Publicidad

paro-veterinario-españa-11-febrero-real-decreto-antibioticos

Cartel publicado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante para el paro del 11 de febrero.

© Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante

11 de febrero, huelga veterinaria en toda España: clínicas cierran por la restricción de medicamentos a perros y gatos

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

El 11 de febrero a las 11.00 horas centros veterinarios de toda España cerrarán sus puertas como protesta contra el Real Decreto 666/2023, una normativa que pone en peligro la salud de los animales.

El 2 de enero de 2025 en España entraba en vigor una nueva normativa con la que los veterinarios no pueden recetar antibióticos a animales que no estén identificados con microchip, el ya sonado Real Decreto 666/2023.

Esta nueva obligatoriedad preocupa desde entonces tanto a asociaciones de rescate y protección animal, como a los veterinarios. Para entenderlo:  

¿Qué ocurre, por ejemplo, con un gato o perro rescatado de la calle que necesita tratamiento? ¿Se queda sin antibióticos al carecer de microchip?

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

11 de febrero, huelga veterinaria en España

Esa actualización del decreto, desde hace poco más de un mes, también introduce el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos (PRESVET), limitando la capacidad de ejercer una medicina veterinaria de calidad, según los profesionales del sector.

En vídeo:

Ante este cambio, los veterinarios realizarán una 'huelga' este martes 11 de febrero a las 11.00 horas en toda España.

El Real Decreto 666/2023 regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.

Las exigencias veterinarias

Bajo el lema "Yo cierro", visto a través de diferentes vídeos en las redes sociales, los veterinarios reclaman con este cierre simbólico de sus clínicas este 11 de febrero a las 11 de la mañana lo siguiente:

  • Libertad de prescripción, para que los tratamientos sean ajustados según evidencia científica y no limitados por fichas técnicas obsoletas.
  • Reducción de la burocracia, permitiendo a los veterinarios dedicar más tiempo al cuidado de los pacientes.
  • Libre cesión de tratamientos, asegurando un uso justo y responsable de medicamentos.
  • Rechazo a las sanciones abusivas, que podrían alcanzar hasta 1,2 millones de euros por errores administrativos.
  • Eliminación del IVA del 21% en los servicios veterinarios, reivindicando que la salud de los animales no es un lujo.
El cierre simbólico a nivel nacional de las clínicas veterinarias será durante una hora, de 11 a 12 de la mañana.

¿Qué supone limitar a los veterinarios a administrar medicamentos en consulta?

Otro de los problemas de limitar que provoca esta medida es la compra de los tratamientos en farmacias en cantidades mayores a las necesarias.

Eso supone un gasto extra para las familias de gatos, perros y hurones, y genera un excedente de medicamentos en los hogares, lo que puede derivar en un uso inadecuado o en la acumulación de fármacos innecesarios.

El Real Decreto 666/2023, que está pensado originalmente para regular fármacos en animales de granja, ahora causa problemas a veterinarios y familias de mascotas al aplicarse también en animales de compañía.

Hasta la fecha, esto se aplicaba en todo tipo de animales menos los consideraros domésticos. Desde el 2 de enero se aplica también a perros, gatos y hurones.
reclamacion-real-decreto-veterinario-españa
Las peticiones de los veterinarios difundidas a través de redes sociales.

 

Control de antibióticos, sí; sistema PRESVET, no

Desde Veterinarios Unidos dejan claro que es importante un control de los antibióticos, pero no están de acuerdo con el sistema PRESVET ya mencionado.

Y lanzan una propuesta para solucionar esta situación "que sea más eficiente y compatible con la práctica diaria, desde el control por parte de los distribuidores de los antibióticos suministrados, la revisión de tratamientos empleados mediante los historiales clínicos e incluso a la confianza en las buenas prácticas de los profesionales veterinarios y su código deontológico".

"Solicitamos que el sistema se enfoque en la monitorización y no en la sanción, en promover las buenas prácticas", señala el colectivo. El sistema PRESVET amenaza con sanciones de hasta 1.200.000 euros a las clínicas veterinarias.

La experiencia en medicina veterinaria debería servir, como hasta ahora, de criterio para dar el tratamiento adecuado a perros, gatos y hurones que acuden a consulta. Por contra, estas nuevas medidas retrasan en la toma de decisiones de los veterinarios, lo que implica poner en riesgo la salud de sus pacientes, es decir, de los animales.

cartel-huelga-veterinaria-11febrero-yo-paro
Uno de los carteles que anuncia el paro veterinario para el 11 de febrero.
Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?