Publicidad

perro-hospital-purina-hospigos

Perla visita a su humano en el Hospital de Girona donde lleva ingresado tres meses.

© Purina ES

El abrazo más esperado: pacientes del Hospital de Girona ya pueden recibir visitas de sus perritos

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Purina se suma al proyecto HospiGos para que pacientes hospitalizados puedan reencontrarse con sus perros durante el ingreso.

Volver a abrazar a tu perro cuando más lo necesitas. Esa es la esencia de HospiGos, un proyecto pionero en el Hospital Santa Caterina de Girona que permite que los perros de los pacientes ingresados puedan visitarlos.

A esta iniciativa ahora se suma Purina España que pone el foco en el bienestar emocional a través del vínculo humano-animal y sabe de esa importancia en procesos hospitalarios por experiencias anteriores.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

El poder terapéutico de los perros

Cuando la salud falla, los pequeños gestos tienen un valor inmenso. Y pocos son tan reconfortantes como volver a ver a tu perro.

En vídeo:

Por eso nació HospiGos, una iniciativa pionera en el Hospital Santa Caterina de Girona que permite a pacientes hospitalizados, especialmente aquellos en situación de final de vida o con un pronóstico incierto, recibir la visita de sus perros.

El proyecto está impulsado por el Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), el propio hospital y el Colegio de Veterinarios de Girona. El objetivo es claro: acompañar el proceso clínico con una atención más humana, reconociendo el poder terapéutico y emocional de los animales en la vida de muchas personas.

Y desde Purina lo tienen claro: "Sabemos que la vida junto a nuestras mascotas es mucho mejor". 

Este proyecto es clave y diferencial para garantizar que las personas que más lo necesitan puedan estar acompañadas de sus seres más queridos, incluyendo los animales de compañía, que son un soporte incondicional e imprescindible".

Sònia SáezVeterinaria y responsable de Comunicaciones en Nestlé Purina España.

En base a las experiencias con perros de terapia en hospitales, Purina da constancia de los beneficios de la presencia de perros en el ámbito hospitalario en los pacientes. "Nuestro compromiso en mejorar la vida de las mascotas y las personas que las quieren nos impulsa a promover el vínculo humano-animal para apoyar a personas que se encuentran en una situación de salud vulnerable"

Un proyecto con nombre propio: Estrella

La historia que dio origen a HospiGos ocurrió en plena pandemia. Un paciente, hospitalizado y sin poder recibir visitas, echaba profundamente de menos a su perra, Estrella. 

Una enfermera, al conocerlo, le imprimió una foto del animal para que pudiera tenerla cerca. Ese gesto encendió la chispa de lo que hoy es una realidad: Estrella es el símbolo del proyecto y da imagen al Pasaporte HospiGos, el documento que permite el acceso de los perros al hospital.

El primer reencuentro del programa fue el de Rafel, un paciente ingresado desde hace más de tres meses que por fin pudo abrazar a su perra Perla. "La echaba mucho de menos y este rato con ella significa mucho para mí", confesaba conmovido.

El poder sanador del vínculo

Numerosos estudios demuestran los beneficios de la convivencia con animales en la salud emocional. Pero basta ver el rostro de un paciente al reencontrarse con su perro para entenderlo. 

La presencia de un animal puede transformar por completo el estado anímico: reduce la ansiedad, mejora el humor e incluso puede favorecer la recuperación".

Teresa LapiedraEnfermera especializada en acompañamiento, y Roser Grau i Ribera, psicooncóloga del Hospital Santa Caterina

HospiGos forma parte del modelo de atención centrada en la persona que promueve el IAS, donde se valora no solo el cuerpo, sino también el bienestar emocional durante la enfermedad.

Todo bajo control: visitas con protocolo

Para que las visitas de los perros sean seguras tanto para los pacientes como para el personal y los propios animales, HospiGos sigue un protocolo muy riguroso. 

Cada caso es evaluado por el equipo médico, y si se aprueba, se entrega un Pasaporte HospiGos. Además, un veterinario colegiado debe certificar que el perro está en buen estado de salud, correctamente vacunado y desparasitado.

La persona que acompaña al perro también debe firmar un compromiso de buenas prácticas. Los veterinarios participan de forma voluntaria, y los gastos del material corren a cargo del paciente o la familia. 

El convenio que da vida a esta iniciativa tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga.

La aportación de Purina: mucho más que palabras

Purina colabora en HospiGos con materiales prácticos que facilitan el proceso: tarjetas identificativas para el perro y su acompañante, y el diseño del pasaporte canino. 

Todo con el objetivo de que la experiencia sea ordenada, segura y respetuosa para todas las personas implicadas.

Esta colaboración se suma al trabajo que Nestlé Purina ya realiza con otros hospitales como el Clínic o el Sant Joan de Déu en Barcelona, o el Hospital Niño Jesús en Madrid, donde impulsan terapias asistidas con animales.

Alianza Purina Terapia Animal: creando comunidad

Hace un año, la marca lanzó la Alianza Purina Terapia Animal, una red que conecta a profesionales sanitarios, asesora sobre la implementación de terapias con animales y da visibilidad a los centros que ya las aplican.

Descubre más sobre las acciones de Purina en hospitales aquí.

El objetivo es seguir promoviendo el vínculo humano-animal como una herramienta terapéutica real, útil y con evidencia detrás. Porque no se trata solo de perros, se trata de personas, de emociones. Y de darles la oportunidad de no estar solas en los momentos más difíciles.

Contenido patrocinado

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?