Publicidad

perro-terapia-perro-asistencia

¿Sabes las diferencias entre perros de terapia y perros de asistencia?

© Purina España

Perros que cambian vidas: la diferencia entre un perro de terapia y uno de asistencia

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Cada 14 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Intervenciones Asistidas con Animales, una fecha para recordar cómo los perros pueden transformar el bienestar de las personas.

Multibrand - Juego Wamiz Multibrand - Juego Wamiz

Un día para reconocer el papel de los animales en la salud humana

El 14 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA). Esta fecha busca visibilizar el enorme impacto que tienen los perros —cuando están bien seleccionados y entrenados— en ámbitos tan diversos como la salud mental, la educación o la autonomía de personas con discapacidad.

Además de poner en valor el papel de los animales, esta jornada también reconoce la labor de los profesionales que los acompañan, formados específicamente para garantizar que las intervenciones sean seguras, eficaces y siempre respetuosas con el bienestar animal.

¿Qué son las Intervenciones Asistidas con Animales?

Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) son programas terapéuticos, educativos o incluso de ocio en los que se incorpora un animal como parte del plan de trabajo

En la mayoría de los casos, son los perros los protagonistas gracias a su capacidad de socialización, su temperamento equilibrado y la facilidad que tienen para generar vínculos de confianza con las personas.

En España, cada vez más centros sanitarios y educativos incluyen este tipo de programas en su día a día, tanto en hospitales como en colegios, residencias u otros entornos comunitarios.

Perros de terapia: apoyo emocional en hospitales y centros educativos

Los perros de terapia colaboran junto a profesionales de la salud en sesiones diseñadas para ofrecer apoyo físico, social, emocional o cognitivo.

En hospitales, su papel es especialmente valioso: sus visitas ayudan a reducir la ansiedad y el estrés de los pacientes, generan un ambiente más relajado en salas de espera y mejoran la predisposición a recibir tratamiento. 

También se usan en áreas como salud mental, pediatría o urgencias, donde su presencia puede marcar una diferencia significativa.

Más allá de la compañía, su capacidad para generar calma y bienestar convierte a estos perros en aliados de los profesionales de la salud y en un recurso terapéutico cada vez más reconocido.

Perros de asistencia: autonomía en la vida diaria

Los perros de asistencia están entrenados para ayudar a personas con discapacidades físicas o psíquicas en su vida cotidiana. Les permiten ganar independencia y mejorar su calidad de vida realizando tareas como abrir puertas, recoger objetos o alertar en caso de emergencia.

Existen diferentes tipos:

  • Perros guía, para personas con discapacidad visual.

  • Perros de servicio para TEA, que acompañan a personas con trastorno del espectro autista.

  • Perros de alerta médica, capaces de anticipar crisis epilépticas, episodios de hipo o hiperglucemia en diabéticos o detectar alérgenos en alimentos.

Cada uno de ellos requiere un entrenamiento muy específico, pero todos comparten la capacidad de transformar la vida de las personas que acompañan.

perros-asistencia-purina-espana
Cada vez hay más presencia de perros de terapia en hospitales de España. ©Purina España

Diferencias entre perros de terapia y perros de asistencia

Aunque ambos trabajan codo con codo con profesionales y aportan un valor incalculable a la sociedad, los perros de terapia y los perros de asistencia cumplen funciones distintas. Aquí resumimos sus principales:

CaracterísticaPerros de terapiaPerros de asistencia
Objetivo principalApoyo emocional, social y cognitivoFacilitar autonomía en la vida diaria
Ámbito de actuaciónHospitales, colegios, residencias, centros comunitariosHogares y entornos públicos junto a la persona a la que asisten
UsuariosPacientes, alumnos o grupos en entornos terapéuticos y educativosPersonas con discapacidad física, psíquica o necesidades médicas específicas
Ejemplos de funcionesReducir estrés, mejorar la motivación, favorecer la comunicaciónAbrir puertas, recoger objetos, anticipar crisis epilépticas, guiar a personas con discapacidad visual
EntrenamientoSelección y socialización para generar calma y bienestarEntrenamiento especializado y certificado para tareas concretas

Más programas de terapia asistida en hospitales españoles

En los últimos años, la presencia de perros de terapia en hospitales de España ha aumentado de forma notable. Una de las iniciativas que está favoreciendo este crecimiento es la Alianza Purina Terapia Animal, puesta en marcha en 2024.

El proyecto ofrece formación a profesionales de la salud y acompaña a los centros en la incorporación de programas de terapia asistida con perros. También facilita espacios de intercambio y asesoramiento para que más instituciones puedan sumarse a este enfoque.

Día Internacional de las Intervenciones Asistidas con Animales

El Día Internacional de las Intervenciones Asistidas con Animales es una oportunidad para recordar que los perros no solo son compañeros de vida: también pueden ser un apoyo fundamental para mejorar la salud, la autonomía y el bienestar de miles de personas.

Ya sea en hospitales, colegios o en la vida cotidiana de quienes conviven con una discapacidad, los perros de terapia y asistencia son un ejemplo vivo de cómo los animales pueden transformar nuestras vidas.

Contenido patrocinado

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?