¿Cuándo cambia la hora en España?
En España, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha establecido las fechas del cambio de hora para 2025: el 30 de marzo se adelantará el reloj una hora para dar paso al horario de verano.
El cambio al horario de verano se efectuará a las 02:00 horas (hora peninsular), momento en el que habrá que adelantar el reloj hasta las 03:00.
Como resultado, ese día contará con solo 23 horas. Este ajuste se mantendrá vigente hasta el último domingo de octubre, cuando recuperaremos la hora "perdida" con el regreso al horario de invierno.
¿Afecta el cambio de hora a los perros?
Adelantar el reloj implica que dormiremos una hora menos, pero esta modificación no será la única, ya que tanto la rutina de los humanos como la de sus perros se verá afectada y traerá consecuencias a su ritmo de vida.
La veterinaria María Salvador García ha hablado con Wamiz para aclarar ciertos puntos que pueden preocupar a los tutores: ¿mi perro se verá afectado con el cambio? ¿Y de qué manera?
Sí. La razón no es otra que su reloj biológico. Por lo tanto, el cambio de hora les afecta como a nosotros, asegura la doctora; y añade: Algunos canes pasan por un estado de fatiga pasajero (suele durar hasta una semana) y otros pueden estar irritables o desorientados.
Cuando cambiamos la hora: ¿todos los perros sufren por igual?
García nos explica que no debemos generalizar. Señala que algunos perros se verán afectados y otros casi no lo notarán.
María Salvador GarcíaVeterinaria Los perros ancianos y los cachorros sufren más con el cambio de hora -tanto en invierno como en verano- puesto que les cuesta más cambiar su rutina. (Lo mismo les ocurre con el jet lag).
A lo que añade que todo se debe al reloj biológico del perro que siempre está en hora porque este animal tiene unas rutinas muy marcadas.
García afirma que el perro está acostumbrado a dormir ciertas horas, a comer a una hora concreta, él sabe a qué hora sale a pasear… Su cuerpo lo avisa de cuánto debe llevar a cabo cada una de esas tareas. Y si las horas cambias, de un día para otro, lo siente y supone -en muchos casos- un auténtico descontrol para el animal.
La raza tiene su importancia
Razas como el pastor alemán o el labrador que son perros muy activos, lo van a notar más que por ejemplo razas como el carlino o bulldog que son más tranquilos', recalca la veterinaria.
A lo que añade -de nuevo-: ''Esto va enlazando también con la edad, tal y como dije antes, los jóvenes o ancianos lo notan más porque a poco que su dueño cambia sus rutinas, esto supone un shock.
Ayuda a tu perro a adaptarse al nuevo horario
María Salvador GarcíaVeterinaria Lo único que se puede hacer es tener paciencia y esforzarse para que el perro no sufra demasiado. Es decir, si el perro sale a pasear a una hora concreta, no dejarlo una hora más en casa estresada o agobiado, hay que intentar sacarlo un poquito antes cada día hasta que se acostumbre a su nuevo horario. Lo mismo para las horas de comer, jugar o dormir.
Más allá del cambio horario, ante cualquier duda sobre el comportamiento o la salud del perro; su dueño debe acudir al veterinario.