Publicidad

garrapata-pelo-perro

La picadura de garrapata puede ser muy peligrosa.

© Shutterstock / boyphare

Peligrosa plaga de garrapatas en esta famosa playa de España

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Varios vecinos alertan de la cantidad de garrapatas que hay en esta playa, un parásito que puede ser muy peligroso para la salud. 

Las garrapatas vuelven a ser noticia este verano, esta vez por una plaga que afecta tanto a personas como animales en una conocida playa de España. Se trata de la playa del cementerio, en Ceuta

Garrapatas en la playa

Muchas personas acuden a este arenal de Ceuta con sus perros y ya se toparon estos días con garrapatas en la playa, un parásito que pone en riesgo sobre todo la salud de los perros

En vídeo:

Los vecinos afectados alertaron de ello tanto a través del servicio de emergencias 112 como al diario local El Faro de Ceuta este 21 de junio, con la intención de avisar a la población y que eviten ir a esa playa mientras el ayuntamiento pone solución. 

Garrapatas en perros, ¿cómo les afecta?

Las garrapatas en perros pueden tener consecuencias fatales para su salud. Este parásito se alimenta chupando sangre:

  • Perfora la piel y se queda ahí enganchado. 
  • A la vez que chupa sangre, expulsa saliva.
  • La saliva produce una reacción inflamatoria o alérgica y puede transmitir virus y bacterias que pueden suponer una enfermedad grave para nuestro perro (ehrlichiosis -erliquiosis-, anaplasmosis…).

Para evitar llegar a estos extremos, lo mejor es la prevención tanto con collares antiparasitarios, como Seresto; y con pipetas mensuales como ya detallamos en este otro artículo.

Sanidad extrema el control de garrapatas

Y sí, las garrapatas también pueden afectar a las personas. Pueden transmitir la fiebre hemorrágica de Crimea Congo (FHCC), cuyos principales síntomas son fiebre elevada, cefalea, malestar general, dolores articulares y musculares, sudoración, síntomas gastrointestinales y/o respiratorios, hipotensión, bradicardia relativa, taquipnea, conjuntivitis, faringitis y enrojecimiento o erupción cutánea.

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?