Tratamiento para la enfermedad de la garrapata en perros

Las garrapatas son unos ácaros parasitarios muy frecuentes
Con el calor, proliferan los parásitos como la garrapata. En este artículo te explicaremos cómo tratarlas y prevenirlas en nuestros perros.
Por
Publicado el 12/5/20 16:16
Cómo saber si mi perro tiene garrapatas
Las garrapatas son unos ácaros parasitarios muy frecuentes:
- Tienen color oscuro.
- Las adultas tienen 8 patas.
- No saltan, si lo hacen son pulgas.
- Son hematófagas, se alimentan de sangre.
- Se “enganchan” a la piel y se alimentan, sobre todo donde es más finita, accediendo mejor a la sangre (abdomen, orejas…).
- A medida que se alimentan se van haciendo más grandes y multiplican su tamaño por 3 o 4.
- Presentes en la vegetación.
Por qué se le caen las garrapatas a mi perro
Tienen diferentes etapas:
- Larva: cuando sale del huevo.
- Ninfa.
- Garrapata adulta.
Las tres se alimentan durante un tiempo y caen para mudar a otra fase. La garrapata adulta cae para poner los huevos.
Mi perro tiene garrapatas y no ha salido a la calle
Viendo su ciclo se entiende que no siempre están alimentándose, caen al suelo para mudar o poner huevos, hasta 5000 a la vez, que se quedarán en cualquier grieta del suelo y en la zona dónde está nuestra mascota (cama, sofá….).
Pueden vivir meses sin alimentarse en el suelo y esperar el momento adecuado para volver a picar, siendo así posible que nuestro perro las tenga sin salir a pasear.
También las podemos encontrar en los felpudos y las terrazas si pasan otros perros y gatos, aunque lo más habitual es encontrarlas en nuestro perro después de los paseos por zonas con vegetación.
La picadura de la garrapata
Como hemos dicho, se alimenta chupando sangre:
- Perforan la piel con los quelíceros (parte de su boca) y se fijan.
- A la vez que chupan sangre, expulsan saliva.
- La saliva produce una reacción inflamatoria o alérgica y puede transmitir virus y bacterias que pueden suponer una enfermedad grave para nuestro perro (erlichiosis, anaplasmosis…).

Tratamiento para la picadura de garrapatas en perros
La picadura suele dar lugar a un absceso o granito.
Cuando la detectéis:
- La quitaremos lo más pronto posible.
- Lo ideal es que no inocule más saliva, y con ello, más virus o bacterias.
- No es recomendable el uso de aceite, alcohol o cualquier sustancia que no deje respirar a la garrapata, ya que salivará más.
- Lo más recomendable es usar unas pinzas y coger la garrapata de la zona más pegada a la piel posible (no el cuerpo) y retirarla lentamente.
Se pueden usar productos específicos que os explicaremos a continuación.
- Desinfectar la zona con un antiséptico y, si lo crees conveniente, consulta a tu veterinario.
- Se pueden usar productos específicos que os explicaremos a continuación.
Cómo prevenirlas
Existen productos antiparasitarios que debemos aplicar a nuestro perro para evitar su picadura y las enfermedades que transmiten:
- Collares: más duración (6 – 8 meses). Su principio activo se reparte por el cuerpo.
- Pipetas: El perro no se debe mojar unos días antes y después de su aplicación y la mayoría duran un mes.
- Champú antiparasitario.
Por supuesto, todos estos productos deben ser de calidad. Pregunta en tu centro veterinario para que te indiquen lo más conveniente según la zona en la que vivas y las características de tu perro.
Otros consejos de prevención:
- No pasear por zonas de vegetación.
- Revisar a nuestro perro después del paseo.
- Un cepillado rutinario ayuda a detectarlas.
- Lava frecuentemente su cama y las zonas donde suele tumbarse.
Y recuerda, mucho cuidado con las pipetas para perros, ¡son única y exclusivamente para PERROS!
-
¿Pulgas y/o garrapatas en mi perro? ¿Dónde?¿Cómo quitarle las pulgas a un perro recién nacido?
-
¿Pulgas y/o garrapatas en mi perro? ¿Dónde?¿Qué collar antiparasitario es el más adecuado para mi perro?
-
¿Pulgas y/o garrapatas en mi perro? ¿Dónde?Guía para desparasitar correctamente a tu perro
-
¿Pulgas y/o garrapatas en mi perro? ¿Dónde?¿Qué pipetas para perros son las más adecuadas y cómo usarlas?