Cada niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es único, pero hay algo en lo que muchos coinciden: su conexión especial con los animales.
Hoy, 2 de abril, Día Mundial del Autismo, exploramos cómo la terapia con perros está transformando la vida de niños con TEA y sus familias, aportando seguridad, confianza y nuevas herramientas para su desarrollo emocional y social.
4 beneficios clave de la terapia con perros para niños con TEA
Según la OMS, uno de cada 100 niños en el mundo tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aunque comparten algunos desafíos en la comunicación y la interacción social, cada niño con TEA es único y requiere un enfoque terapéutico adaptado a sus necesidades.
Entre las alternativas que ya se sabe que son altamente efectivas están las terapias asistidas con animales, especialmente con perros.
Estos compañeros de cuatro patas no solo brindan apoyo emocional, como demostraron en otras terapias, sino que también contribuyen a mejorar la socialización, la autoestima y la regulación emocional de los niños con TEA.
- Vínculo emocional y seguridad. Los perros de terapia crean un lazo afectivo con los niños, brindándoles seguridad y estabilidad emocional en su entorno.
- Reducción del estrés y mejora de la autoestima. La interacción con los perros genera sensaciones de aceptación incondicional, ayudando a disminuir la ansiedad y aumentar la confianza en sí mismos.
- Desarrollo de habilidades sociales y comunicación. Los perros pueden facilitar la comprensión de señales sociales, como el contacto visual y los gestos, fomentando la comunicación verbal y no verbal.
- Mayor autonomía y prevención de riesgos. Los perros de asistencia pueden acompañar a los niños en su vida diaria y prevenir situaciones peligrosas, como salidas imprevistas o reacciones impulsivas.
El impacto real: estudio pionero en Barcelona
El Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con Purina y el Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), realizó un estudio con niños con TEA para evaluar el impacto de la terapia con perros. Los resultados fueron claros:
- En los días con terapia con perros, la asistencia escolar alcanzó el 97,4%, mientras que en los días sin terapia fue menor.
- El 92% de las desregulaciones emocionales ocurrieron en los días sin terapia, lo que indica un impacto positivo en la estabilidad emocional.
- Profesionales clínicos confirmaron que la terapia con perros facilitó la autorregulación emocional de los niños y mejoró su confianza en los terapeutas.
Este proyecto contó con la participación de 23 pacientes atendidos en el Hospital de Día (URTEA y Programa General), que no asistían de manera regular o lo hacían de forma intermitente. El 87% de ellos eran varones y 13% mujeres, con edades entre 6 y 13 años. El 47% de los niños estaban diagnosticados de TEA.
Además, con los testimonios de los 12 profesionales clínicos que participaron se concluyó que la terapia asistida con perros ayudó a los niños a mejorar su autorregulación emocional.
He trabajado principalmente con grupos y, con la terapia asistida con perros, observé que las defensas y la resistencia de los pacientes disminuían, lo que facilitaba el trabajo con ellos. A nivel terapéutico, estaban más tranquilos y confiaban más en los terapeutas".
Otro especialista señaló que "la terapia de exposición con perros nos ayuda a desarrollar y mejorar la técnica de exposición con prevención de respuesta. Los perros facilitan que los pacientes enfrenten situaciones que les generaban mucha ansiedad".
Un compromiso con el bienestar de las familias
Purina lleva años apostando por la investigación del vínculo humano-animal y promoviendo la integración de las terapias asistidas con perros en entornos sanitarios y educativos.
Sònia SáezVeterinaria y responsable de Comunicación en Purina España "Las intervenciones asistidas con animales tienen un impacto positivo en la salud de las personas, pero también va más allá del ámbito terapéutico. Los perros de terapia favorecen la calidad de vida de los niños con TEA, sus familias y su entorno social, que experimentan mejoras significativas en su bienestar emocional y social".
En este Día Mundial del Autismo, celebremos el papel de los perros de terapia como grandes aliados en el bienestar y desarrollo de los niños con TEA.

Descubre más sobre las acciones de Purina en hospitales aquí.