Publicidad

Participantes en Hobby Dogging

Hobby Dogging: ¿qué es?

© @hobby-dogging_heilbronn / Instagram

Pasean perros invisibles: ¿es normal esta tendencia?

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor | Traductor

Publicado el

Una nueva tendencia está volviendo loca a toda Europa. ¿Es una divertida actividad o hay algo detrás?

Lo que parece un paseo normal, en realidad es el último fenómeno de la salvaje jungla de Internet: ¡el hobby dogging! En lugar de poodles, salchichas o perros mestizos o sin raza, la gente ahora pasea... ¡Perros invisibles!

Los adeptos de esta tendencia suelen salir a pasear con correas, solo que… al otro lado no hay ningún perro. Eso es el hobby dogging.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

¡Siéntate! ¡Quieto! ¿A quién?

La creadora de esta curiosa tendencia es Sabine G., una entrenadora canina de Heilbronn. En sus cursos enseña rutinas de paseo, control de la correa y técnicas de postura… solo que sin perros.

Cuando los primeros posts sobre el hobby dogging aparecieron en X (antes Twitter), las redes se llenaron de desconcierto: 

"¿Esto va en serio?", se preguntaban muchos usuarios. "¿Será cosa de la IA?". Otros lo tenían claro: "Es imposible, algo así no puede existir".

Pero no, no es un invento del algoritmo ni una broma viral, sino personas paseando un perro invisible.

¿De "tontería" a culto?

Lo que comenzó como una simple broma podría acabar convirtiéndose en un nuevo estilo de vida

Hace tiempo, algo parecido ocurrió con el hobby horsing: personas que galopan sobre caballos de palo para recorrer circuitos de salto o realizar pruebas de doma. 

Lo que en un principio parecía una ocurrencia absurda terminó convirtiéndose en un deporte serio, con competiciones oficiales, campeonatos y toda una comunidad detrás.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Barbara Hobby Dogging (@hobby_dogging_heilbronn)

Traducido desde Wamiz DE
Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?