Publicidad

dia mundial del galgo

El drama de los galgos en España: una terrible realidad que no podemos ignorar

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Hoy, 1 de febrero, se celebra el Día Mundial del Galgo. Hablamos de la difícil situación que siguen viviendo los galgos en España. 

Cada año, miles de galgos son abandonados o sacrificados en España tras la temporada de caza. Esta raza, conocida por su nobleza y lealtad, se enfrenta a un destino cruel una vez que deja de ser útil para sus dueños, los cazadores. Asociaciones y protectoras luchan por darles una segunda oportunidad, visibilizando una realidad que no podemos ignorar.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

¿Por qué hay que dar prioridad a la adopción de galgos?

Todavía hay hogares españoles en los que los galgos no son considerados como animales de compañía, mucho menos como parte de la familia. No viven bajo el mismo techo -si es que tienen la suerte de estar cubiertos por uno- y sus necesidades físicas y afectivas están muy lejos de ser atendidas.

De hecho, en algunas zonas rurales de comunidades como Extremadura, Castilla y León o Andalucía, resulta casi imposible ver a un galgo dando un paseo con sus dueños o disfrutando de una terraza. Por desgracia, todavía los galgos son reflejo de esa radiografía del maltrato y abandono de perros en España.

galgo en casa
De mirada tímida, pero cariñosos. ©Shutterstock

La consecuencia para ellos se traduce en aproximadamente 50.000 galgos abandonados o asesinados cada año, según diferentes asociaciones de defensa animal, y más unos 190.000 galgueros cazando en el país. 

Galgos, víctimas de una tradición anticuada

La fecha elegida para celebrar el Día Mundial del Galgo está directamente relacionado con la caza. 

En la Península Ibérica, la caza con galgos es una tradición extendida desde tiempos remotos. En palabras de Acción Natura Ibérica, "el galgo suponía en una casa asegurarse un par de liebres para poder alimentar una familia en épocas de escasez, por ejemplo, en años de posguerra".

Unos siglos antesCervantes reflejaba en el Quijote las andanzas de su galgo por la meseta manchega.

Pero hace tiempo que la necesidad desapareció para dar paso a "la afición", por llamarlo de alguna manera. 

Sometidos a crueles entrenamientos

Muchas asociaciones, entre ellas SOS Galgos, denuncian los abusivos entrenamientos a los que algunos cazadores someten a sus galgos.

Esta raza de perro puede llegar a alcanzar los 60 kilómetros por hora. Si a esta característica le sumamos su vista de lince, los galgos son el capricho de muchos cazadores, ya que les permiten cazar fácilmente conejos y liebres.

galgos corriendo carreras
Los galgos son apreciados por su tremenda velocidad. ©Shutterstock

Cómo nos ven en Europa

España es el único país de la Unión Europea que permite cazar con galgo. Una modalidad donde los animales matan directamente a las presas.

En noviembre de 2018, el diario británico The Guardian publicó un extenso reportaje sobre los galgos. En él se retrata a España como el país más cruel de toda Europa en su trato hacia los galgos.

Cuando ya no sirven, se deshacen de ellos

Cuando el galgo empieza a mostrar síntomas de cansancio o pierde efectividad en sus ataques y carreras, la admiración de sus dueños desaparece, puesto que los habían criado y "cuidado" con un solo propósito: usarlos para cazar.

galgo amor humano
Los galgos adoran la compañía y el calor humano. ©Shutterstock

Llegados a ese punto, muchos deciden sacrificarlos. Algunos son ahorcados, puesto que es la forma más barata de acabar con su vida. Otros son abandonados en el campo, la carretera o donde les pille.

Numerosas asociaciones denuncian que el mero hecho de romperse una pata ya es motivo suficiente para abandonarlo.

Según datos de PACMA, el porcentaje de galgos ahorcados de un árbol, matados a tiros o arrojados a un pozo "es espeluznante".

Maltratados durante toda su vida

Los galgos, generalmente, no tienen una vida fácil. Desde que nacen hasta que son abandonados o asesinados cargan con la cruz del maltrato.

Estos galgos son obligados a vivir en rehalas, en unas condiciones deplorables: hacinados, atados con cadenas y con herramientas de tortura para que no ladren. 

Yo galgo, un documental que da la vuelta al mundo

Existe un documental titulado 'Yo Galgo' (2018) que muestra la cara más dura del mundo de la caza con el galgo. "En España, el galgo está siendo maltratado y miles de ellos son asesinados después de la temporada de caza", reza la descripción de la grabación.

'Yo Galgo' es un documental sobre un genocidio invisible que tiene lugar mientras las autoridades miran hacia otro lado, una exposición de la marcada división entre los derechos de los animales y las tradiciones de una nación".

La cinta dio la vuelta al mundo y está en 12 idiomas. Puedes verla aquí:

Otra vida para los galgos es posible

Las cifras hablan solas. En España se abandonan más de 150.000 animales cada año y solo un tercio de ellos son galgos y podencos.

galgo maltrato
Cuentan con un carácter extraordinario. ©Shutterstock

La sociedad exige cambios acordes a los tiempos que corren y que se respete el bienestar de los animales. Desde la asociación AnimaNaturalis considera que se hace "imperiosa" la necesidad de "cortar el problema de raíz".

Claman por un cambio legal de la normativa que "desprotege a los galgos y a los perros utilizados para la caza en general". En este sentido, lamentan que "ahora mismo no existe una ley que proteja a los galgos y perros empleados en caza y carreras, solo reglamentos de las propias federaciones".

Estas son algunas de las asociaciones con las que se puede contactar si quieres colaborar con la causa de los galgos:

A pesar de su carácter reservado y discreto, el galgo es un perro tranquilo que aprecia la compañía y adora salir a conquistar el mundo -juegos de rastreo y largos paseos presentes- junto a sus cuidadores.

La versión de los cazadores

En las siguientes líneas se expone un extracto publicado en la Tribuna de Valladolid del artículo de Andrés Martín, vocal de la Junta Nacional de ANATUR, partido político de ámbito nacional para la defensa del mundo rural y sus tradiciones:

"Lejos de las infames imágenes que suelen hacer circular y difundir grupos radicales del mal denominado movimiento 'animalista', hay una verdad que se vive día a día en las cuadras de los buenos galgueros de este país, seguramente hablemos de la raza mejor cuidada y mimada de España ya no solo como animal de caza sino como animal doméstico.

Todos los pasos que se dan en este colectivo están fundamentados y cuidados hasta el último detalle, desde la cría, en la cual se seleccionan las mejores madres y padres en cada cruce, el cuidado de los cachorros en toda su etapa de crecimiento fomentando salir al campo lo máximo posible para un desarrollo adecuado y con los mejores alimentos altos en contenido proteínico, ya sean piensos, carnes, pastas u otro tipo de nutrientes aptos para el perro. Los controles veterinarios son más frecuentes que en cualquier otra raza, pues hablamos de un atleta que tiene que tener su aparato motor a punto y en las mejores condiciones de salud.

Su entrenamiento es casi diario, dando paseos de varios kilómetros que es lo que necesita este perro, pues su vitalidad y complexión exige un desgaste al día importante, por no hablar del plano psicológico y de instinto. Todavía hay gente que manifiesta que un galgo o cualquier otro perro está mejor en un piso que saliendo al campo a diario. En efecto cada propietario tiene unas posibilidades, pero no es de admitir que intenten enseñar al colectivo que cuida esta raza, estudia y la mejora, a como mal criar un perro haciendo creer a la sociedad que en un espacio reducido y saliendo dos veces al día 10 minutos está mucho mejor que saliendo al campo con más perros, y más si cabe cuando hablamos de este portento del físico y con un instinto tan desarrollado".

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?