La naranja es conocida por su capacidad depurativa en nosotros, los humanos. Pero... ¿tiene las mismas propiedades y efectos en los perros?
¿Los perros pueden comer naranjas?
Sí, los perros pueden comer naranja en cantidades moderadas. Esta fruta es segura y puede ser una fuente de vitaminas y minerales beneficiosos, siempre que se administre de forma adecuada.
Beneficios de las naranjas para los perros
- Vitamina C: Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de tu perro.
- Fibra: Favorece la salud digestiva y regula el tránsito intestinal.
- Antioxidantes: Contribuyen a combatir el daño celular y mantener una piel saludable.
La naranja tiene mucha vitamina C
Las naranjas son de sobra reconocidas por su gran aporte de vitamina C. Pero... ¿de verdad los perros la necesitan?
Los perros generan, por defecto, su propia vitamina C a partir de la glucosa que consumen. Sin embargo, este tipo de vitamina siempre escasea en el cuerpo del perro, por su alta oxidación y utilidad. Por lo tanto, un extra nunca viene mal.
La vitamina C es una de las principales culpables de la formación de colágeno, vital en el desarrollo de huesos y crecimiento de uñas. Por lo que este aditivo podría decirse que es esencial en todos los perros, pero sobre todo en los que padecen algún tipo de problema de movilidad (como la artritis).

¿Qué cantidad de naranja puede comer un perro?
La moderación es clave. Las naranjas son ricas en azúcares naturales, por lo que un consumo excesivo podría provocar:
- Problemas digestivos como diarrea.
- Riesgo de sobrepeso debido al alto contenido calórico.
Una porción adecuada dependerá del tamaño y peso del perro:
- Perros pequeños: Un gajo, o unos pocos gajos pequeños.
- Perros medianos a grandes: como máximo, media naranja... Que ya es decir.
¿Qué perros no deben comer naranja?
- Perros con diabetes: El alto contenido de azúcares puede desestabilizar sus niveles de glucosa.
- Perros con problemas renales: El exceso de vitamina C podría ser contraproducente.
Alternativas saludables a la naranja
Si quieres variar la dieta de tu perro, considera estas opciones seguras:
- Manzana (sin semillas ni corazón).
- Pera (sin semillas).
- Sandía (sin cáscara ni semillas).
Precauciones finales a tener en cuenta
- Evita las semillas y la cáscara: Las semillas contienen trazas de compuestos tóxicos, y la cáscara puede ser difícil de digerir.
- Introduce la naranja gradualmente: Si tu perro nunca ha comido esta fruta, dale una pequeña cantidad y observa su reacción.
- Consulta a tu veterinario: Antes de introducir cualquier alimento nuevo en la dieta de tu mascota.