Publicidad

De vuelta a casa
Ver información de la imagen

De vuelta a casa: curiosidades.

 
© sharingful.com

¿Te acuerdas de esta preciosa película? 10 increíbles cosas sobre De vuelta a casa

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor

Publicado el

Quieres compartir este anuncio:

Partimos en un viaje nostálgico hacia la icónica De vuelta a casa y descubrimos 10 fascinantes detalles que seguramente desconocías. ¡Una película que dejó huella en nuestros corazones!

 

De vuelta a casa. Un viaje increíble es una película de aventuras y comedia familiar estadounidense lanzada en 1993.El largometraje se ganó en los 90 un lugar en el corazón de muchas personas como una película entrañable y conmovedora sobre la lealtad y el vínculo entre los animales y sus dueños.

La trama gira en torno a tres animales: dos perros llamados Shadow ('sombra' en español) y Chance ('destino', 'oportunidad'), y un gato llamado Sassy ('astuta').

Argumento: tras ser dejados temporalmente al cuidado de un amigo cuando sus dueños se mudan, los animales creen que han sido abandonados y comienzan un viaje épico de regreso a casa.

En este artículo te contamos 10 curiosidades de De vuelta a casa: un viaje increíble

Una adaptación 30 años después

La película dirigida por Duwayne Dunham y es un remake de la película de 1963 The Incredible Journey, que a su vez se basa en la novela del mismo nombre de Sheila Burnford.

¿Una novela basada en un perro y un gato de verdad?

En una de las fotos de la autora de la novela original, Burnford posa junto con su bull terrier inglés y su gato siamés, lo que sin duda lleva a pensar que fueron precisamente sus animales de compañía quienes inspiraron esta peluda aventura.

Sheila Burnford con las peludas musas que inspiraron su novela. © Thunder Bay Public Library
¡Recibe las últimas noticias y consejos de Wamiz!
Suscríbete a nuestra newsletter

Discrepancias con respecto a la novela original

En la novela escrita por Sheila Bunford, Chance se llama Luath, Shadow se llama Bodger y es un viejo, pero valiente bull terrier; y Sassy se llama Tao, un macho gato siamés que consigue la comida para todos durante su travesía.

Un actor felino extraordinario

Aunque Sassy es una hembra en la película, uno de los muchos felinos que interpretaron su papel fue un gato macho llamado Tiki. Su actuación excepcional demostró que los roles no están limitados por el género.

Actores humanos adaptados a los animales

Los actores estaban tan conmovidos por los animales que, en algunas tomas, los animales no seguían el guion, sino que los humanos se adaptaban a los movimientos y reacciones de sus compañeros peludos.

Cada uno de los animales actores que interpretan a los tres protagonistas de cuatro patas trabajó durante 7 semanas antes de que comenzara el rodaje. © Walt Disney

Seguridad animal ante todo

Se utilizaron animales mecánicos y efectos visuales en situaciones riesgosas para garantizar la seguridad de los animales reales. Esta precaución refleja el compromiso del equipo con el bienestar animal. 

Razas de los personajes

Todos pensaban que Chance era un Staffordshire terrier americano, pero en un documental referente a la película se confirmó que en realidad era un bulldog americano.

Shadow, por su parte, es un perro de raza golden retriever y Sassy, como ya hemos comentado, un gato himalayo. En el tráiler original de la película se les puede ver a los tres en acción: 

In memoriam

La película está dedicada a Franklin R. Levy, productor del largometraje que murió antes de ver el proyecto terminado.

Una intrépida secuela: ¡sálvese quien ladre!

En 1996 se estrenó una secuela titulada De vuelta a casa 2: Perdidos en San Francisco. 

En esta ocasión, los Seaver se van de vacaciones a Canadá y durante el trayecto de los transportines al avión, los protagonistas logran quedarse en tierra y conocer la gran ciudad: ¡San Francisco!

Voces de los animales: un punto fuerte de la película

La práctica de darle voz a los animales en películas es un recurso cinematográfico que responde a varias razones y objetivos.

En este caso, la humanización de los animales permitió que tanto grandes como pequeños se identificasen fácilmente con los protagonistas

A medida que los animales se enfrentan a desafíos durante su viaje de regreso a casa, sus voces permiten que el público sienta sus miedos, esperanzas y determinación.

En definitiva, esta película no solo dejó una huella en la cultura popular de últimos de siglo, sino que también contribuyó a crear la conciencia, en especial en la industria del cine, sobre el bienestar animal.

¿Qué te pareció este consejo?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

0 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar