Publicidad

Aloe vera y gatos
Ver información de la imagen

¿Hay que alarmarse?

 
© Rafiq Graphic / Shutterstock

¿El Aloe vera es tóxico para los gatos? ¿Puedo tener una planta en casa?

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor

Publicado el

Quieres compartir este anuncio:

Antes de adoptar un gato, hemos de ser conscientes de que algunas plantas y flores pueden ser tóxicas para nuestros felinos. ¿Es el Aloe vera una de ellas?

El género Aloe forma parte de las plantas de maceta más populares de nuestros jardines y terrazas. La variedad más común es el Aloe vera.

Conocida mundialmente por sus propiedades y beneficios, el Aloe vera o sábila se emplea tanto en la producción de cosméticos como de suplementos dietéticos.

Normalmente, se utiliza para tratar la piel, calmar los efectos de las quemaduras y como complemento dietético depurativo.

Por ello, muchas veces ni siquiera se sospecha que ingerir algunas partes de la planta puede ser peligroso y tóxico no solo para los gatos, sino también para los perros o incluso para los humanos.

Aloe vera y gatos: ¿es tóxico?

La respuesta es sí: ingerir Aloe vera sin haberlo tratado antes es peligroso para gatos, perros y otros animales, como los caballos.

Partes del Aloe vera

El Aloe vera está compuesto por diferentes partes, y algunas de ellas pueden resultar peligrosas para los gatos. A continuación, se detallan las partes principales del Aloe vera y su nivel de toxicidad para los felinos:

Gel o pulpa: Es la sustancia transparente y gelatinosa que se encuentra en el interior de las hojas del Aloe vera. El gel en sí no es considerado tóxico para los gatos, pero su consumo en grandes cantidades puede causar trastornos gastrointestinales.

Látex: Es un líquido amarillo o marrón amargo que se encuentra justo debajo de la piel de las hojas del Aloe vera. El látex contiene aloína y antraquinonas, que son compuestos tóxicos para los gatos. La ingestión de látex de Aloe vera puede provocar trastornos gastrointestinales más graves, como vómitos intensos, diarrea y malestar general.

Productos con Aloe vera

Es importante destacar que los productos comerciales que contienen Aloe vera, como lociones o geles para la piel, suelen tener una concentración muy baja de látex, por lo que el riesgo de toxicidad es menor. Sin embargo, siempre es recomendable leer las etiquetas de los productos y asegurarse de que no contengan ingredientes tóxicos para los gatos.

¡Recibe las últimas noticias y consejos de Wamiz!
Suscríbete a nuestra newsletter

Sustancias beneficiosas del Aloe vera

El Aloe vera está compuesto por una variedad de sustancias naturales que le confieren sus propiedades beneficiosas. A continuación se enumeran algunas de las sustancias presentes en el Aloe vera:

  • Agua: el Aloe vera contiene una alta proporción de agua, lo que contribuye a su capacidad de hidratación y refrescamiento.

  • Polisacáridos: los polisacáridos, como el acemanano, son uno de los componentes principales del Aloe vera. Estos compuestos son responsables de las propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias del Aloe vera.

  • Vitaminas: el Aloe vera contiene varias vitaminas esenciales, incluyendo vitamina A, vitamina C, vitamina E, y algunas vitaminas del grupo B. Estas vitaminas tienen efectos antioxidantes y contribuyen a la salud de la piel y el sistema inmunológico.

  • Minerales: el Aloe vera contiene una variedad de minerales como calcio, magnesio, zinc y selenio, entre otros. Estos minerales son importantes para el funcionamiento adecuado del organismo y el mantenimiento de huesos y tejidos saludables.

  • Enzimas: el Aloe vera contiene enzimas naturales, como la bradicinasa, que ayudan a descomponer proteínas y facilitan la digestión.

  • Fitonutrientes: el Aloe vera contiene numerosos fitonutrientes, como los fitoesteroles y los antioxidantes, que contribuyen a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Estas son solo algunas de las sustancias presentes en el Aloe vera. La combinación de estos componentes naturales le confiere al Aloe vera sus propiedades curativas y beneficios para la salud.

Es importante destacar que la composición exacta puede variar según el tipo de planta y la forma de procesamiento utilizada.

Sustancias peligrosas del Aloe vera

El Aloe vera contiene ciertas sustancias que pueden resultar tóxicas o potencialmente dañinas para la salud de algunos animales, incluyendo los gatos. Estas sustancias son:

  • Aloína: La aloína es un compuesto presente en el látex del Aloe vera. Es un laxante natural que puede tener efectos irritantes y laxantes fuertes en el tracto gastrointestinal de los animales. La ingestión de aloína en grandes cantidades puede causar diarrea intensa, cólicos y malestar.

  • Antraquinonas: Las antraquinonas son otro grupo de compuestos presentes en el látex del Aloe vera, como la barbaloína y la isobarbaloína. Estas sustancias pueden tener un efecto purgante y laxante, pero también pueden ser irritantes y tóxicas en grandes cantidades.

Es importante tener en cuenta que la toxicidad del Aloe vera puede variar dependiendo de la especie animal y la cantidad ingerida.

Los gatos son particularmente sensibles a las sustancias presentes en el Aloe vera y pueden experimentar trastornos gastrointestinales e incluso daño hepático en casos graves de intoxicación.

Por lo tanto, se recomienda evitar que los gatos tengan acceso directo al Aloe vera y mantener productos que contengan Aloe vera fuera de su alcance.

Si se sospecha que un gato ha ingerido Aloe vera o presenta síntomas de intoxicación, es fundamental buscar atención veterinaria de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.

Efectos indeseados del Aloe vera

Tanto en animales como en humanos, el consumo de esta planta se asocia a la diarrea, la hipopotasemia, la pseudomelanosis, la insuficiencia renal, así como a reacciones de fototoxicidad e hipersensibilidad.

El riesgo de ingesta de las flores es básicamente inexistente, porque solo existe en los árboles de este género de plantas.

Síntomas de intoxicación por Aloe vera en gatos

Los síntomas más comunes del envenenamiento por Aloe vera en gatos incluyen:

  • Vómitos;
  • Diarrea;
  • Dificultad de movimiento y letargo;
  • Inflamación de estómago;
  • Deshidratación debida a la diarrea;
  • En casos más raros: convulsiones o entumecimiento.

En teoría, también puede manifestarse hinchazón de la boca en caso de reacción alérgica adicional.

Todos estos signos son el resultado de la acumulación de mucosidad y agua en el intestino grueso producida directamente por las saponinas del Aloe vera. La mayoría de estos síntomas provienen del sistema digestivo, aunque la necesidad de filtración de fluidos internos también puede provocar daño renal.

Gato junto a Aloe.©Chris Barbalis / Unsplash.com

Mi gato ha comido Aloe vera: ¿qué hacer?

Ante los primeros signos de intoxicación, se debe acudir a un veterinario lo antes posible. También vale la pena hacerlo si sabemos con certeza que comió Aloe vera (planta mordisqueada) aun cuando el gato no tiene síntomas.

Llévate una muestra de la planta (en este caso o si desconoces el nombre o la variedad de planta, por ejemplo) para ayudar al profesional a detectar la causa del envenenamiento.

El veterinario examinará al gato y recolectará sangre y orina para realizar pruebas. No existe un antídoto para las saponinas, por lo tanto, el tratamiento sintomático se usa con mayor frecuencia: vómitos forzados, administración intravenosa de medicación, carbón activo, oxigenoterapia.

Si los síntomas de intoxicación son graves y la diarrea y los vómitos persisten, es posible que sea necesario recurrir a una intervención.

Intoxicación por Aloe vera: ¿se puede morir mi gato? 

El pronóstico de tu bola de pelo depende de la cantidad de Aloe vera que ingirió el animal, de si esta contenía leche de Aloe vera y de la rapidez con la que recibió atención médica.

En casos normales, los síntomas por intoxicación deberían desaparecer entre las 24 y las 48 horas.

Si tras mordisquear la planta se acude a la clínica enseguida, el susto no tiene por qué acabar mal. 

En el caso de animales de mayor tamaño (perros, caballos), la intoxicación es más leve debido al peso del animal, bastante superior al del gato. 

Alimentos con Aloe vera para gatos

Eso sí, ¡no todo es malo! Como hemos señalado, una vez tratada y extraídos sus distintos compuestos, esta planta sirve para la utilización de numerosos productos, incluidas algunas marcas de comida húmeda para gatos.

Por lo tanto, tranquilo/a: estos productos deben ser probados antes de poder comercializarlos. Si provienen de un fabricante de confianza, ¡adelante!

Generalmente, su fórmula contiene cantidades muy pequeñas de Aloe vera. En otros casos, lo utilizan incluso como una estrategia de marketing, pues los consumidores asocian la planta a la salud y el bienestar.

¿Puedo cultivar Aloe vera en casa si tengo gato?

Debido a las características hojas del Aloe vera cubiertas de pequeñas espinas, los gatos no se suelen sentir muy atraídos por esta planta. 

Sin embargo, ya conocemos a los gatos. Cuando les da por mordisquearlo todo, ningún mueble y planta se salvan de sus afilados colmillos. Para evitar la intoxicación, puedes optar por: 

  • Deshacerte del Aloe vera e instalar macetas con plantas inofensivas para tu mascota;
  • Colocar el Aloe vera en una zona que tu gato no pueda alcanzar (estantería, zona cercada o vallada, etc.).
 

También te puede interesar: 

¿Qué te pareció este consejo?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

0 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar