Publicidad

gato con flores alrededor

La primavera esconde algunos peligros para los gatos

 
© Fotangel / Shutterstock

Muda, insectos y celo: ¿tu gato está listo para la primavera?

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Enfrentarse a la muda de un gato, de qué parásitos hay que protegerlo o cómo actuar ante el celo son algunas de las cosas que viven durante la primavera.

 

El mes de marzo trae la primavera. Con tantas horas de sol, las flores en flor y la subida de temperaturas, hasta a los gatos les apetece hacer más vida en el exterior

Muda, insectos y celo: ¿tu gato está listo para la primavera?

Los niveles hormonales de los gatos aumentan con todos estos cambios y les afecta en el celo. También es época de mudar pelaje y hay ciertos insectos que pueden incordiarles. Aquí tienes una guía con la que preparar a tu gato para la primavera.

Muda de pelo en gatos en primavera

Cepillar el pelo de tu gato ayuda en la muda ©Tache Shutterstock

La muda de pelo en gatos es un clásico de la primavera. Su pelaje se prepara para el calor y en casa hay más pelos de lo normal. De hecho, esos pelos muertos se pueden acumular en el estómago del gato y crear bolas de pelo que influyan en el buen funcionamiento de su aparato digestivo. 

Para evitar esto y limitar la cantidad de pelo muerto, lo mejor es cepillar a tu gato con regularidad, así como limpiar más a menudo las pelusas de pelo que se formen en casa. En este artículo, pincha aquí, cuentas con más detalles al respecto. 

¿Patitas en tu buzón?
¡Vamos allá!

Insectos: protege a tu gato de los parásitos en primavera

El aumento de las temperaturas conlleva la aparición de garrapatas, pulgas y ácaros. La protección de tu gato ante estos parásitos, es fundamental para prevenir los riesgos de una infestación. 

Para ello, es tan fácil como seguir el calendario de vacunación y de desparasitación para gatos. Además, para protegerlo externamente existen collares antipulgas y pipetas, sin olvidar una buena higiene del gato. 

Los tulipanes son altamente tóxicos para los gatos©Shutterstock

Plantas venenosas para gatos en primavera

Sí, hay plantas que albergan serios peligros para los gatos. A saber:

  • Crisantemos. Flores y hojas contienen toxinas que pueden causar intoxicaciones graves.
  • Lirio. Contiene glucósidos, que son tóxicos para los sistemas gastrointestinal y cardiovascular de los gatos. Provoca vómitos, diarrea, convulsiones y mareos. 
  • Flores de azafrán. Especialmente peligrosas para las gatas jóvenes y gestantes, ya que pueden inducir el parto. 
  • Lirios de Pascua. Altamente tóxicos para los gatos. La exposición al polen puede tener graves consecuencias. 
  • Tulipanes. Una cantidad pequeña de cualquier parte de esta flor es extremadamente tóxica para los gatos.  

Celo en gatas: fases del ciclo en primavera

Los machos suelen buscar a las gatas ©Shutterstock

Aquello de “la primavera la sangre altera” también se aplica al reino animal: es temporada de apareamiento entre los gatos

El celo en gatas suele reflejarse en significativos cambios comportamiento. Si una gata está en celo, es decir, lista para aparearse, llama la atención del macho con maullidos muy fuertes. Siente necesidad de cercanía y marca cada vez más su territorio.

 

La gata está en celo: ¿qué puedo hacer?

Los gatos machos rondan a las gatas en busca de pareja. Habrá batallas felinas puesto que los machos se vuelven agresivos o ansiosos durante la fase del celo

Las opciones para que tu gato o gata no se vaya de excursión a la calle en pleno celo pasan por: poner redes en ventanas, balcones o patios; intentar calmar al minino con distracciones como juegos; o si quieres descendencia, esteriliza al gato

Los gatos bebés son muy monos, pero... ¿quieres ser abuelo? ©Shutterstock
Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

0 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar
¿Quieres compartir este articulo?