Publicidad

mi gato tiene garrapatas y duerme conmigo

Las garrapatas son peligrosas para la salud de los gatos.

© Shutterstock

¿Tu gato tiene garrapatas y duerme contigo? Qué hacer y cómo quitarlas

Por Maica B. Periodista

Actualizado el

Si mi gato tiene garrapatas y duerme conmigo, ¿es peligroso? ¿Qué hago? Atento a esta guía para quitarlas y prevenir más picaduras.

Si alguna vez te has encontrado una garrapata en tu gato justo después de haber dormido con él… no eres la única. Este parásito es más común de lo que crees y puede poner en riesgo tanto la salud de tu gato como la tuya. 

Aquí te explicamos si es peligroso que tu gato tenga garrapatas y duerma contigo, cómo quitárselas sin hacerle daño y qué hacer para prevenirlas con soluciones fáciles y económicas.

¿Es peligroso que mi gato tenga garrapatas y duerma conmigo?

Mi gato tiene garrapatas y duerme conmigo, ¿es peligroso? Sí, puede representar un riesgo para los humanos. Aunque las garrapatas prefieren a los animales como hospedadores, en algunos casos pueden morder a las personas, especialmente si ya están enganchadas a la ropa de cama o al propio cuerpo.

En vídeo:

Además, algunas enfermedades que transmiten pueden afectar a los humanos (como la enfermedad de Lyme). Por eso es fundamental revisar regularmente a tu gato y eliminar cualquier garrapata cuanto antes.

¿Cómo son las garrapatas de los gatos?

Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de los gatos y otros animales. Su picadura puede transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis o la babesiosis.

Se adhieren a la piel de tu gato, normalmente en zonas de poco pelo o difícil acceso. Si no se detectan a tiempo, pueden alimentarse durante varios días.

También es posible que se caigan del gato y queden en camas o sofás, lo cual aumenta la preocupación si tu gato duerme contigo.

¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Cómo prevenir garrapatas en gatos

La mejor forma para prevenir garrapatas en gatos es mantenerlo siempre en casa.

Al evitar el exterior, esquivas ese riesgo al máximo.

Pero para los gatos y dueños que tienen verdadero espíritu, aventurero deberían tomar las siguientes precauciones:

  1. Mantener el jardín limpio. Si tu casa tiene jardín, debería estar en las mejores condiciones posibles. Quita las malas hierbas y poda habitualmente los arbustos y los árboles. Esto impedirá que se cree el caldo de cultivo perfecto para garrapatas o pulgas.
  2. No dejar comida en el jardín. Para prevenir las garrapatas en gatos, no dejes comida en los alrededores del jardín. Puede servir de reclamo para animales salvajes que son habituales portadores de este tipo de parásitos y que podrían contagiar a tu gato.
  3. Usar un tratamiento preventivo. Existen distintos tratamientos para prevenir el contagio de garrapatas. El veterinario te indicará cuál es apropiado para tu gato.
  4. Usar champús antiparasitarios.  Hay champús con ingredientes repelentes de garrapatas que pueden ayudar a mantener alejados a estos parásitos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no brindan protección duradera y completa contra las garrapatas, ya que se van perdiendo con el tiempo y no ofrecen protección residual.
  5. Usar un collar específico antigarrapatas. Si tu gato se lleva bien con los collares, el collar antigarrapatas es una buena opción. Es efectivo especialmente en la zona del cuello y de la cabeza. Tiene que quedarle holgado, pero en contacto con su pelaje para que sea totalmente efectivo.

También es fundamental que revises a tu gato. Si regresa a casa después de una expedición fuera, revisa minuciosamente su pelaje para asegurarte de que no trae ninguna garrapata.

Haz hincapié entre las almohadillas, detrás de las orejas, alrededor del cuello y entre las patas.

Si encuentras alguna, es esencial que la elimines lo más rápido posible y que te pongas en contacto con tu veterinario.

Todas estas medidas son clave si quieres prevenir garrapatas en gatos, sobre todo si tu felino tiene acceso al exterior o convive con otros animales.

prevenir garrapatas en gatos
La revisión es una buena manera de prevenir garrapatas en gatos. © Stock-Asso / Shutterstock

Cómo saber si mi gato tiene garrapatas

Prevenir garrapatas en gatos no siempre es suficiente para evitarlas por completo.

Es importante revisar con frecuencia a tu gato en busca de garrapatas, sobre todo si pasa tiempo al aire libre o en áreas donde las garrapatas son comunes. 

Estos son algunos síntomas de garrapatas en gatos que pueden alertarte:

  • Inspección visual:  Revisa cuidadosamente la piel de tu gato, sobre en áreas como detrás de las orejas, en el cuello, en la cabeza, entre los dedos de las patas y alrededor de la cola. Busca pequeñas protuberancias marrones o negras que podrían ser garrapatas.
  • Cambios en la piel: Atención a cualquier cambio en la piel de tu gato, como enrojecimiento, inflamación, costras o pérdida de pelo, ya que pueden ser reacciones a la picadura de una garrapata.
  • Cambios en el comportamiento: Si tu gato comienza a rascarse o lamerse excesivamente, podría ser un indicador de que está tratando de aliviar la irritación causada por las garrapatas.
  • Síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas: Ciertas enfermedades transmitidas por garrapatas pueden causar síntomas como fiebre, letargo, pérdida de apetito, cojera o inflamación de las articulaciones. 

Si encuentras una garrapata en tu gato o sospechas que podría tener alguna, es muy importante actuar rápidamente para eliminarlas de manera segura.

Puedes utilizar pinzas o un gancho de garrapatas para quitarlas.

Otra opción es llevar al gato al veterinario, quien podrá retirarlas con toda seguridad.

¿Cómo quitar garrapatas a un gato paso a paso?

Entonces, ¿cómo proceder si detectas una garrapata y decides quitarla?

  1. Preparación: Asegúrate de tener a mano guantes desechables y un par de pinzas finas o un gancho de garrapatas especializado para mascotas.
  2. Localiza la garrapata
  3. Sujeta la garrapata con cuidado: Con las pinzas o el gancho sujeta a la garrapata lo más cerca posible de la piel del gato. Debes agarrarla firmemente pero con suavidad para evitar aplastarla.
  4. Tira suavemente: Con un movimiento firme y constante, tira suavemente de la garrapata hacia afuera. Evita hacer movimientos bruscos o retorcerla.
  5. Desinfecta el área: Una vez que hayas quitado la garrapata, desinfecta el área de la piel del gato para prevenir la infección.
  6. Elimina la garrapata: Coloca la garrapata en un recipiente con alcohol o agua jabonosa para asegurarte de que esté muerta. No la aplastes, pues puede liberar bacterias y enfermedades.

Posteriormente, observa al gato durante unos días para detectar cualquier signo de inflamación o irritación en el área donde estaba la garrapata.

En este artículo se explica paso a paso y con ilustraciones, la forma correcta de quitar una garrapata.

Ante cualquier signo de infección, consulta a un veterinario.

Mi gato tiene garrapatas y duerme conmigo, ¿qué hago?

Lo más importante es no entrar en pánico. Las garrapatas en gatos se pueden eliminar con herramientas adecuadas y con la ayuda del veterinario.

Si tu gato duerme contigo, revisa bien su pelaje cada vez que entre en casa, usa tratamientos preventivos y mantén limpia tu ropa de cama.

Actuar rápido y con cuidado marcará la diferencia tanto para tu salud como para la de tu gato.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?