Publicidad

gato garrapatas
Ver información de la imagen

Las garrapatas son peligrosas para la salud de los gatos

© Shutterstock

¿Qué hago para prevenir las garrapatas en gatos?

Por Maica Bosch Periodista

Actualizado el

Quieres compartir este anuncio:

Aquí tienes una guía para prevenir las garrapatas en gatos, ya que son parásitos transmisores de un gran número de enfermedades.

Prevenir garrapatas en gatos es fundamental para la salud y el bienestar de los felinos, sobre todo para aquellos que acostumbran a salir al exterior. Son parásitos molestos que, además de provocar terribles picores en el gato, también pueden transmitirle un gran número de enfermedades muy peligrosas (como las enumeradas en este enlace).

En Wamiz queremos ofrecerte los mejores consejos y las precauciones más efectivas para tratar las garrapata en gatos y que no padezca esta terrible pesadilla.

Garrapatas en los gatos: ¿qué son?

Las garrapatas en los gatos son pequeños parásitos, de forma similar a las arañas, que se aferran a su pelaje y que se alimentan de su sangre. Comienzan siendo de pequeño tamaño, pero poco a poco van creciendo y pueden llegar a alcanzar el tamaño de un guisante después de haberse llenado de sangre.

Las garrapatas viven libres en la vegetación y en el interior de los bosques. Cuando se aferran a los animales, es cuando muestran su verdadero peligro.

Tienden a ser más activas en primavera y en otoño, donde las temperaturas son mucho menos extremas, aunque las garrapatas en gatos pueden contraerlas en cualquier época del año.

Prevenir garrapatas en gatos: ¿qué hago?

La mejor forma para prevenir garrapatas en gatos es mantenerlo siempre en casa. Al evitar el exterior, esquivas ese riesgo al máximo. Pero para los gatos y dueños que tienen verdadero espíritu, aventurero deberían tomar las siguientes precauciones:

  • Mantén el jardín limpio. Si tu casa tiene jardín, debería estar en las mejores condiciones posibles. Quita las malas hierbas y poda habitualmente los arbustos y los árboles. Esto impedirá que se cree el caldo de cultivo perfecto para garrapatas o pulgas. Estos seres odian estar a la intemperie, por tanto, se lo estamos poniendo cada vez más difícil.

  • Para prevenir las garraptas en tu gato, no dejes comida en los alrededores del jardín. Puede servir de reclamo para animales salvajes que son habituales portadores de este tipo de parásitos y que podrían contagiar a tu gato.
  • Usa un tratamiento preventivo. Para que las garrapatas en los gatos ni se acerquen, la prevención es clave. Hay multitud de tratamientos, aunque no todos sirven para todos los gatos. Lo mejor es dejarse aconsejar por tu veterinario.

  • Champú con medicación. En el mercado existe una gran oferta de champús específicos para la prevención de las garrapatas en gatos. Se deberá aplicar cada dos semanas para optimizar los resultados, sobre todo en primavera y otoño.

  • Collar específico antigarrapatas. Si tu gato se lleva bien con los collares, quizá el collar antigarrapatas sea tu mejor opción. Es efectivo especialmente en la zona del cuello y de la cabeza. Tiene que quedarle holgado, pero en contacto con su pelaje para que sea totalmente efectivo.

  • Revisa a tu gato. Si regresa a casa después de una expedición fuera, revisa minuciosamente su pelaje para asegurarte de que no trae ninguna garrapata. Haz hincapié entre los almohadillas, detrás de las orejas, alrededor del cuello y entre las patas.

  • Si encuentras alguna, es esencial que la elimines lo más rápido posible y que te pongas en contacto con tu veterinario.

¿Cómo quitar garrapatas a un gato?

Para el cómo quitar garrapatas a un gato debes servirte de unas pinzas. Además, has de tener mucho cuidado de no aplastarla con los dedos, pues la sangre contaminada puede volver a estar en contacto con tu gato, con los riesgos que eso conlleva. No obstante, en este artículo te damos información detallada para quitar una garrapata de manera correcta. 

¿Qué te pareció este consejo?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

0 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar