Perros en las playas siempre trae debate. Este verano, Torre del Mar (Málaga) vuelve a contar con toda una unidad canina formada por perros entrenados para rescates acuáticos, un servicio pionero en Andalucía que cumple ya su tercer año en activo.
En total, son cinco los perros preparados para intervenir en situaciones de emergencia en el mar gracias al trabajo conjunto del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y la Unidad Canina de Emergencias (U.C.E.). Su labor combina seguridad, innovación y respeto por los animales.
Doble moral: perros de trabajo sí, de ocio en la playa no
La polémica no es nueva. En 2024, la eliminación de la playa para perros de Noja (Cantabria) ya levantó críticas en redes sociales. "Cuánta hipocresía, cuánta doble moral, ¿no?", planteaba a través de su perfil de Instagram @marinarodriguezibarra.
Muchos aplauden la iniciativa malagueña de contar con perros de rescate en la costa, pero al mismo tiempo sigue habiendo quien se opone a que los animales puedan disfrutar de las playas en su tiempo libre.
"Mis perros son de rescate de personas desaparecidas. Si van a trabajar, todo el mundo nos abre sus puertas, libre acceso; si vamos de vacaciones a descansar son perros de rescate, pero está prohibido que pasen", cuenta @togo_y_molly en uno de los comentarios del vídeo.
Marina Rodriguez IbarraFotógrafa & TS en Gestión Ambiental Espero que toda esa gente que cierra playas caninas, nunca necesiten un perro que los rescate".
Perros socorristas de Torre del Mar
Queen, Oso y Mai son los terranovas que forman parte de la unidad canina de Torre del Mar. Junto a ellos están los labradores Nancy, Bronw y Buddy. Aparte, hay dos colaboradores más, como Pancho, un mestizo con una gran habilidad en el trabajo de rescate.
Los perros están entrenados específicamente para rescates acuáticos y son capaces de arrastrar hasta dos toneladas, nadar tres millas náuticas y arrastrar hasta seis personas a la vez.
Preocupación por la seguridad de los perros
La seguridad de esta unidad canina es prioridad en el programa de salvamento en Torre del Mar. Cada perro está equipado con dispositivos de flotación especiales, como chalecos con airbags integrados, diseñados para que siempre mantengan la cabeza fuera del agua.
La rutina de estos perros está organizada para garantizar su bienestar. Llegan a la central a las 11.30 horas, donde ya están preparadas sus carpas y ventiladores. Empiezan a patrullar a las 12.00 y trabajan en turnos de una hora u hora y media.
Además, los perros viven con sus guías y se les proporciona sombra, aire acondicionado, ventiladores y todo lo necesario para mantenerlos hidratados y cómodos. "Cada perro tiene un vínculo especial con su guía, lo que asegura que siempre estén bien cuidados y protegidos", explica Manuel Durán, gerente del programa Unidad Canina de Emergencias (U.C.E).