Publicidad

tercera-huelga-veterinarios-toda-españa

Imagen de la huelga de veterinarios a principios de marzo en Madrid.

© colvet.es

Los veterinarios suben la presión: protestas en toda España contra la ley de antibióticos

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

Tercera huelga de veterinarios en España: cierran las clínicas y protestan frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de cada provincia para cambiar la ley del antibiótico.

Huelga de veterinarios este 26 de marzo en toda España. Es la tercera que convocan en el último mes y medio, intensificando con la presión para lograr cambios urgentes del Real Decreto 666/2023, es decir, contra la ley de antibióticos y el sistema PRESVET que ponen en peligro la salud de tu perro y gato.

Las manifestaciones anteriores, la primera huelga de veterinarios fue el 11 febrero y la segunda el 5 de marzo, estuvieron centralizadas en Madrid. En la distancia, el resto de veterinarios se sumaron cerrando simbólicamente durante unas horas sus clínicas veterinarias

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Huelga de veterinarios 26 de marzo

Para esta tercera manifestación, que será el 26 de marzo, los veterinarios están convocados a protestar frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de cada provincia para exigir cambios en la ley del antibiótico. 

En vídeo:

Los veterinarios vuelven a alzar la voz por el bienestar de las mascotas, de los perros y gatos que son sus pacientes. Denuncian de nuevo que las restricciones en la dispensación de medicamentos ponen en riesgo la salud animal y complican el acceso a tratamientos esenciales. 

Las actuales normativas dificultan el trabajo de los veterinarios y pueden tener graves consecuencias tanto para las mascotas como para la salud pública. De hecho, este Real Decreto 666/2023 ya se cobró a su primera víctima mortal en Galicia, Selva: los protocolos de ahora hicieron que la analítica que determinaría su tratamiento no llegara a tiempo.

Crisis en el sector veterinario: ¿qué está pasando con la ley de antibióticos?

Entre las principales demandas de los veterinarios están:

  • La reducción del IVA veterinario, actualmente es un 21%, lo que encarece los tratamientos y dificulta su acceso para los pacientes.

  • Reconocimiento del veterinario como profesional sanitario, esencial en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

  • Mayor criterio facultativo en la prescripción de antibióticos, ya que la nueva regulación restringe el uso de estos fármacos.

  • Permitir la cesión de tratamientos completos en las clínicas veterinarias, una práctica habitual en otros países de Europa.

Por ejemplo, sobre estos dos últimos puntos. Antes tu veterinario te recetaba o vendía directamente en clínica la cantidad exacta y necesaria del medicamento para tu perro o gato. Ahora debes comprarlo en farmacia, lo que se traduce en que te vendan una caja entera que no necesitarás, encareciendo además su precio y perjudicando a tu bolsillo y, por tanto, a la salud de tu mascota.

Paros y puntos de protesta

Está previsto que los veterinarios realicen un paro laboral de 10.00 a 12.00 horas, cerrando sus clínicas durante este periodo para acudir a los puntos de protesta en cada provincia. De esta forma, también los ciudadanos pueden apoyar a sus veterinarios de confianza y acudir a la protesta junto a ellos.

Quienes necesiten más información sobre la ubicación exacta de las concentraciones pueden consultar en el colegio veterinario de su comunidad autónoma.

Esta tercera manifestación del año no solo busca una regulación más justa para los veterinarios, sino que también pone el foco en el bienestar de las mascotas y en la salud pública. La presión del sector sigue en aumento, y todo apunta a que si no hay cambios en la normativa, las protestas continuarán en los próximos meses.

Esta nueva convocatoria, promovida por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE), también están difundiendo un cartel informativo en el que se recalca que "en España se establecen normativas que pueden poner en riesgo la salud de los animales de compañía, la salud de las personas que conviven con ellos y, por tanto, la salud de toda la sociedad".

cartel-tercera-huelga-veterinarios-españa
Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?