La garrapata es un pequeño parásito hematófago, lo que significa que se alimenta de la sangre de su huésped.
Aunque la garrapata y su mordedura no son especialmente peligrosas para los animales ni para los seres humanos, sí lo son las enfermedades que puede transmitir, como la piroplasmosis y la enfermedad de Lyme, que pueden llegar a ser mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
Por eso es importante estar alerta y vigilar siempre de cerca el pelaje de nuestro pequeño compañero. ¿Cómo quitar una garrapata a un perro sin pinzas?
Mi perro tiene una garrapata
Lo primero que debes hacer para quitar una garrapata sin pinzas a tu perro es localizarla, en caso de que no lo hayas hecho ya. Para ello:
- Puedes recorrer el cuerpo del animal con tus manos y acariciarle a contra pelo, para levantarlo y ver lo que hay debajo.
- Cuando pases por zonas como el cuello, las orejas u otros pliegues de la piel presta más atención, pues suelen esconderse en esas áreas poco visibles.
Para sacar el máximo partido a esta búsqueda, colócate en un lugar con una luz suficiente y si no puedes, utiliza alguna linterna para ayudarte.
De hecho, hacerlo de forma incorrecta podría provocar infecciones o causar dolor al animal. Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir?
Cómo quitar una garrapata a un perro sin pinzas paso a paso
Una vez ya hayas localizado alguna garrapata, ponte unos guantes de látex y consigue un bote de alcohol. Nunca quites una garrapata con las manos descubiertas porque podrías exponerte a enfermedades causadas por estos parásitos.
- Con los guantes puestos, se debe sujetar la garrapata con los dedos o con una servilleta, agarrándola lo más cerca posible de la piel del animal, justo en la base de su cabeza. Una vez bien sujeta, se debe tirar de ella hacia afuera con un movimiento firme. Si la garrapata está muy adherida, puede ofrecer resistencia, pero es importante mantener la calma y evitar movimientos bruscos.
- No se deben usar productos como vaselina, alcohol o aceites directamente sobre la garrapata con la esperanza de que se suelte. Estos métodos no solo son ineficaces, sino que pueden irritar la piel del perro y hacer que la garrapata libere más saliva infectada.
- Tampoco se debe retorcer ni aplastar el cuerpo del parásito durante la extracción, ya que esto puede provocar que se liberen bacterias peligrosas.
En el siguiente vídeo, el autor y divulgador Enric Rodríguez explica cómo quitar una garrapata a un perro sin pinzas paso a paso:
Conviene observar la zona afectada durante los días siguientes para comprobar su evolución, por si hubiera signos de irritación o una posible infección. En caso de que la herida no presente mejoría en unos días, se recomienda acudir al veterinario.
¿Por qué es importante quitar bien una garrapata?
Quitar una garrapata a un perro con pinzas correctamente no es solo una cuestión de higiene, sino de prevención sanitaria.
Enfermedades que puede transmitir una garrapata
Las garrapatas pueden ser portadoras de enfermedades graves, algunas de las cuales no presentan síntomas hasta semanas o meses después del contagio.
La piroplasmosis, por ejemplo, ataca los glóbulos rojos del perro, mientras que la enfermedad de Lyme puede afectar las articulaciones y los órganos internos. También existen otras infecciones, como la ehrlichiosis o la anaplasmosis.
Consecuencias de quitar mal una garrapata
Si una garrapata se retira de forma brusca o incorrecta, es posible que su cabeza quede incrustada en la piel del perro. Esto puede provocar inflamación, infección local y un mayor riesgo de transmisión de patógenos.
Además, apretarla accidentalmente puede hacer que sus fluidos entren en contacto con la herida.
Cabeza de garrapata dentro del perro: qué hacer
En algunos casos, al quitar la garrapata manualmente, el cuerpo se desprende, pero la cabeza permanece incrustada en la piel. ¿Cómo se puede quitar la garrapata del perro?
Cómo quitar la cabeza de una garrapata a un perro
Si esto ocurre, puede intentar retirarse con una aguja desinfectada, pero si no es posible, lo más seguro es dejar que el cuerpo del animal la expulse de forma natural.
Es importante vigilar la evolución de la herida. Si después de unos días no mejora o muestra signos de infección, será necesario pedir cita en una clínica veterinaria.
Qué hacer con la garrapata después de retirarla
Una vez extraída, lo mejor es sumergir la garrapata en alcohol para asegurarse de que muera. Después, se puede desechar dentro de una bolsa cerrada.
Se recomienda evitar aplastarla con los dedos, incluso usando guantes.
Conviene observar la zona durante los días siguientes y, ante cualquier signo de inflamación persistente o supuración, acudir al veterinario.
¿Con necesarias la pinzas especiales para garrapatas?
No son imprescindibles, pero sí muy recomendables. Estas herramientas permiten una extracción más segura, rápida y eficaz, ya que evitan restos de la garrapata en la piel del perro y reducen el riesgo de transmisión de enfermedades.

Son especialmente útiles en perros de pelo largo o con infestaciones múltiples.
Aun así, es importante saber cómo quitar una garrapata a un perro sin pinzas, sobre todo cuando no se dispone de esta herramienta en el momento de detectar la garrapata.