¿Por qué mi perro no se separa de mí de repente?
Mi perro no se separa de mí de repente. Es posible que te llame la atención de este comportamiento de tu perro y, al no ser algo habitual, quieras saber qué ocurre.
Si tu perro ha comenzado a seguirte a todas partes de manera repentina, es importante analizar las posibles razones detrás de este comportamiento. Algunas de las causas más comunes pueden ser:
1. Ansiedad por separación
Uno de los motivos principales por los que un perro se pega mucho a su humano es la ansiedad por separación. Es posible que sea por cambios en tu rutina o que el animal ahora pase más tiempo solo de lo habitual y ese apego que está mostrando sean signos de estrés.
2. Cambios en el entorno
Las mudanzas también afectan a los perros, es un entorno nuevo precedido por días de ajetreo al observarte preparando la mudanza.
También un nuevo miembro a la familia puede explicar que de repente el perro no se separa de tu lado, ya sea un pequeño humano o un nuevo perro o gato en casa.
En caso de convivir con varios animales, la pérdida de su compañero peludo puede hacer que tu perro se sienta inseguro y busque más tu compañía.
3. Problemas de salud
Ese comportamiento pegajoso también puede ser una señal de que tu perro no se encuentra bien. Algunas enfermedades pueden hacer que los perros busquen seguridad en sus humanos.
Si notas otros síntomas como letargo, falta de apetito o cambios en su comportamiento, consulta con un veterinario.
4. Miedo o estrés
Los ruidos fuertes como tormentas, fuegos artificiales o cualquier situación que genere miedo pueden hacer que tu perro se refugie en ti en busca de protección y compañía.

¿Qué hacer si mi perro no se separa de mí?
Si el hecho de mi perro no se separa de mí de repente persiste, existen algunas estrategias que pueden ayudar a gestionar ese comportamiento:
1. Identificar la causa
Presta atención a los cambios recientes en su entorno para determinar qué podría estar generando esta necesidad de estar siempre contigo.
2. Fomentar la independencia
Refuerza su autonomía dejando que pase tiempo solo en una habitación con juguetes interactivos o premiándolo cuando se quede tranquilo en su cama.
Además, la estimulación mental a través de juegos y desafíos mentales, como rompecabezas para perros, es esencial para mantener su mente ocupada y saludable.
3. Evitar reforzar la dependencia
Si le das atención inmediata cada vez que se pega a ti, puedes reforzar sin querer este comportamiento. Trata de ignorarlo cuando sea innecesario y prémialo cuando se quede tranquilo por sí mismo.
4. Soporte emocional y dedicación
Ofrece soporte emocional a tu perro. Dedica tiempo de calidad, dale amor y atenciones justas para cubrir sus necesidades emocionales. Esto contribuirá positivamente a reducir comportamientos ansiosos.
5. Acudir al veterinario
Si sospechas que puede haber un problema de salud, lo mejor es acudir a tu clínica veterinaria para descartar cualquier enfermedad subyacente.
6. Trabajar con un adiestrador canino
Si el problema es grave y afecta a su calidad de vida, un profesional en comportamiento canino puede ayudarte a modificar esta conducta de manera efectiva.