Publicidad

como tranquilizar a un perro asustado por cohetes

¿Sabes cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes?

© Shutterstock

Cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes, petardos y otra pirotecnia

Por Rocío R. Gavira Periodista

Actualizado el

Te contamos cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes y petardos, paso a paso, con recomendaciones basadas en ciencia, empatía y sentido común.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Saber cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes es importante si tu perro es de los que se esconde, tiembla o jadea cada vez que oye un petardo o similar ya sea por las fiestas de San Juan o cualquier otra de verano.

No está solo: la pirotecnia provoca un miedo real en muchos animales. En este artículo te contamos cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes y petardos, paso a paso, con recomendaciones basadas en ciencia, empatía y sentido común.

¿Por qué tu perro tiene tanto miedo a la pirotecnia?

El oído de un perro es extremadamente sensible. Mientras que tú puedes oír una explosión como algo fuerte, tu perro la percibe como un estallido ensordecedor e impredecible

En vídeo:

Si a eso sumamos que no comprende el origen de ese ruido, lo vive como una amenaza real. Algunos perros son más sensibles que otros, especialmente si ya tienen ansiedad o han tenido malas experiencias previas. 

La inseguridad, el miedo y la falta de control pueden desatar un pánico que no es simplemente un susto: puede convertirse en una auténtica crisis emocional.

Señales de un perro asustado por cohetes

Estos son algunos síntomas comunes de miedo a los petardos:

  • Temblor incontrolable.

  • Jadeo excesivo.

  • Se esconde o intenta huir.

  • Ladridos agudos o lloriqueo.

  • Pupilas dilatadas.

  • Incontinencia.

  • Destrucción de objetos.

  • Se niega a comer o moverse.

Detectar estos signos a tiempo te ayudará a actuar rápido para calmar a tu perro.
perro asustado cohetes
Perros y petardos: una relación difícil. © Shutterstock
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Cómo tranquilizar a un perro asustado por cohetes 

1. Paseos previos y ejercicio

Antes de que empiece la fiesta o celebración, saca a tu perro a dar un buen paseo y que haga ejercicio. El cansancio físico ayuda a reducir la ansiedad.

2. Refugio seguro en casa

Prepara un lugar cómodo y tranquilo donde tu perro se sienta protegido: una habitación sin ventanas, un transportín cubierto con una manta, o incluso debajo de tu cama. Añade su cama, juguetes y algo con tu olor.

3. Usa música o ruido blanco

Hay listas específicas de música para perros en Spotify o YouTube. También puedes usar ruido blanco (como el de un ventilador) para tapar los petardos. Esto puede ayudar a distraerle y reducir su percepción del ruido externo.

4. Feromonas y productos calmantes

Existen difusores, collares y sprays de feromonas que imitan las señales de calma que emiten las madres a sus cachorros. También hay snacks calmantes, infusiones naturales o incluso productos recetados por el veterinario.

5. Desensibilización gradual

Cuando no haya petardos reales, puedes trabajar con grabaciones de fuegos artificiales, a volumen bajo, mientras juegas o das premios a tu perro. Se trata de asociar el ruido con algo positivo. Este método requiere paciencia y constancia.

6. Acompañamiento y calma humana

Si tú te alteras, tu perro también. Mantén la calma, no le riñas ni le ignores. Acompáñalo con cariño y respeto, pero sin sobreproteger: tu presencia tranquila es su mayor ancla emocional.

Perros y petardos: la mitad de los perros tienen miedo

Aunque no hay cifras exactas de qué número de la población perruna sufre por los petardos y cohetes, tanto el sector veterinario como de educación canina consultado por Wamiz considera que rondará la mitad.

Hay perros incluso que desarrollan ese miedo hacia las tormentas.

Uno de los principales motivos por los que tu perro se asusta tanto con los petardos, cohetes y fuegos artificiales es justo el sonido que provocan.

Es decir, el oído de los perros está capacitado para percibir sonidos 5 veces mayor a los que sentimos los humanos.

Su capacidad auditiva (60.000 ciclos por segundo) se diferencia de la humana (20.000 ciclos por segundo) por su gran aptitud para captar sonidos a altas frecuencias.

Seguro que en alguna ocasión has dicho eso de "pero si yo no he escuchado nada" y tu perro está ya escondido en su refugio antirruidos.

Los perros pueden percibir un sonido débil a una distancia entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano.

Es más, estos sonidos matan células sensoriales que se encuentran en los oídos y que no se regeneran dejando severas discapacidades auditivas.

Los petardos pueden alcanzar los 190 decibelios, bastante más de los 85 que puede soportar el oído de un perro. Es por esto que perros y petardos nunca son buena combinación.

perro sufre con petardos y cohetes en navidad
Un perro asustado por cohetes. © Shutterstock

1. Hipersensibilidad auditiva en perros 

Ponte en su lugar. Imagina que posees dicha hipersensibilidad auditiva y suena ese estruendo. Para un perro tiene que ser como que se le cae el mundo encima y te mira con cara de “¡¿pero no ves que se está cayendo el mundo?!”.

Si ellos pudieran usar las redes sociales, hablar y escribir como nosotros, seguro habrían sido ellos los impulsores de #MejorSinPetardos

2. Personalidad y características del perro

Otro factor importante que influye en el miedo de tu perro hacia los fuegos artificiales es su propia personalidad y característica.

"Si el perro ha estado bien socializado de pequeño, tiene cierto carácter, probablemente habrá menos predisposición a tener miedo a los cohetes", dice Sergio Tallón, experto de Senda Canina.

En cambio, "si tenemos un perro sensible, o que se asusta con poca cosa, por ejemplo, será más probable que tenga miedo a los cohetes".

3. La onda expansiva de los cohetes y petardos

Tallón considera que tanto la genética, la educación, la socialización, esas experiencias que ha vivido el perro y cómo lo afronta el perro, influyen en ese miedo.

"No es tan sencillo calificar si tiene miedo o no tiene miedo", asegura.

Además, aporta otro dato interesante. Ese miedo no es solo o es por el propio ruido que genera el petardo o cohete, "si no por la vibración que provoca. Eso sí es una predisposición genética, es decir, ante un ruido tan fuerte, el perro reacciona a algo que para él rompe la normalidad que hay en su vida".

Un suponer: suena un disparo al lado de un árbol o está lleno de pájaros.

Todos salen volando, ¿verdad? En el caso que nos ocupa sucede lo mismo:

"Esa hostia (con perdón) expansiva, hace que el animal huya. Para entenderlo es fácil trasladarlo a nosotros –continúa el adiestrador consultado por Wamiz –. Cuando presenciamos un espectáculo de fuegos artificiales, la onda expansiva la notas dentro de tu cuerpo. Hay gente a la que le incomoda, y hay gente a la que no. Eso es lo que le da miedo al perro, lo que le provoca por dentro", subraya Tallón.

¿Cómo ayudar a un perro con miedo a los petardos y cohetes?

Ante esta situación, ¿qué podemos hacer los humanos? "Por supuesto, trabajarlo. Pero es un tema muy variable", advierte Sergio. Cada perro, es un mundo y la relación entre perros y petardos también. 

"El miedo a los petardos y cohetes se puede trabajar, pero es muy difícil. Puedes llegar incluso a que el perro tolere o soporte pequeños ruidos, como los petardos que son algo más leves. Pero ahora llega un Madrid - Barça y tu vecino tira al lado de la puerta de tu casa un petardazo, y ese avance fácilmente se va al traste", ejemplifica Tallón.

''Cuanto más acostumbrado esté a todo de pequeño, mejor'', asegura Tallón.
perros asutados cohetes
Un perro asustado. © Shutterstock

Tips veterinarios para calmar a un perro asustado por cohetes

Cuándo consultar al veterinario o educador canino

Si el miedo es extremo y tu perro entra en pánico a pesar de todo, habla con tu veterinario o con un educador canino. A veces se necesita un tratamiento específico, terapia conductual o apoyo farmacológico temporal.

Nunca automediques a tu perro con tranquilizantes humanos: podrías causarle daño grave.

  • Si se mete debajo de la cama, no lo fuerces a salir.
  • No lo saques de donde se haya metido a refugiarse.
  • Acompáñalo, permanece a su lado.
  • Nunca, bajo ningún concepto, lo ates.

Protege sus órganos vitales con la técnica Tellington

  • Intenta calmarlo con tu voz, con comida, con juguetes... 
  • Evita ponerte nervioso, los perros huelen tus feromonas y se ponen peor.
  • Usar feromonas antiestrés.
  • Infusiones de hierbas relajantes para perros.
  • Música ambiental relajante.
  • Medicamentos prescritos por tu veterinario de confianza.
En todos los casos, habla con tu veterinario para ver cómo puedes ayudar a tu perro, puesto que estas son recomendaciones generales.

Conciencia ciudadana: #MejorSinPetardos

Cada año, miles de animales se pierden o sufren accidentes durante las fiestas con pirotecnia. Campañas como #MejorSinPetardos promueven formas de celebración más inclusivas, respetuosas y empáticas a través de las redes sociales.

🎉 Una fiesta que no asusta a nadie, es una fiesta mejor para todos.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Preguntas Frecuentes

💥 ¿Cómo evitar que mi perro se asuste con la pirotecnia?

🐶 ¿Qué es el método Tellington y para qué sirve?

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?