Schnauzer
#18
Raza popular de Wamiz

Todos los Schnauzer tienen un carácter fuerte y cargado de ímpetu pero también de equilibrio. Están muy apegados a su amo y el resto de su familia, no suponen ningún peligro para los niños y son desconfiados con los extraños. Sea cual sea su tamaño, ya que existen tres variedades, el estándar, el gigante y el miniatura, este perro es un buen guardián, valiente y protector.
Información principal sobre el Schnauzer
Origen e historia del Schnauzer
Sus orígenes, muy antiguos, son comunes a los de los terriers, cazadores innatos que serían los antepasados de esta raza. En los procesos de selección posteriores se explotó su lado guardián y defensor. Las variantes gigante y miniatura se crearon a partir de la raza estándar. La FCI reconoció oficialmente la raza en 1955 y se escribieron tres estándares diferentes para cada una de las tres variedades: el miniatura, el estándar y el gigante, aunque es principalmente su tamaño lo que los distingue.
Características físicas del Schnauzer
Tamaño de un Schnauzer adulto
Perra : Entre 45 y 50 cm
Perro : Entre 45 y 50 cm
Variedad miniatura (Zwergschnauzer):
Hembra: entre 30 y 35 cm
Macho: entre 30 y 35 cm
Variedad gigante (Riesenschnauzer):
Hembra: entre 60 y 70 cm
Macho: entre 60 y 70 cm
Peso de un Schnauzer adulto
Perra : Entre 14 y 20 kg
Perro : Entre 14 y 20 kg
Variedad miniatura (Zwergschnauzer):
Hembra: entre 4 y 8 kg
Macho: entre 4 y 8 kg
Variedad gigante (Riesenschnauzer):
Hembra: entre 35 y 47 kg
Macho: entre 35 y 47 kg
Color del pelaje
Las variedades estándar y gigante pueden tener un manto negro o sal y pimienta. El Schnauzer miniatura puede presentar estos dos colores además de un negro plateado o blanco puro.
Tipo de pelo
El pelo es semilargo o largo.
El pelo es duro (de alambre), bien pegado al cuerpo y denso. Posee un subpelo abundante.
Color de ojos
Son de color oscuro.
Descripción
Este perro existe en tres tamaños: estándar, gigante y miniatura. Las tres razas tienen prácticamente el mismo aspecto: robusto, compacto, de construcción cuadrada. La cabeza es fuerte, alargada, con la protuberancia occipital poco prominente. El stop (depresión naso-frontal) está claramente definido. La frente es paralela a la caña nasal. El hocico termina en un cono moderadamente truncado. Los ojos, oscuros, son ovalados y dispuestos semilateralmente. Las orejas están implantadas en lo alto en forma de "V" con la punta doblada. Las extremidades son rectas y fuertes. La cola es natural, en forma de sable o de hoz.
Conviene saber...
El nombre de la raza proviene de la palabra alemana "schnauze", que significa hocico.
Tipos
Carácter
Comportamiento
¿No sabes cuál elegir? ¿Te gustan todos? ¡Wamiz te ayuda a descubrir qué razas de perros se adaptan mejor a ti!
Estilo de vida
Compatibilidad
Precio del Schnauzer
El precio de un Schnauzer varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos 500€ aproximadamente por un ejemplar inscrito en el LOE. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta 1500€, siendo el Schnauzer gigante el más costoso por encima del Schnauzer miniatura y el Schnauzer estándar.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse entre 20 y 60€ al mes dependiendo de la variedad de Schnauzer (miniatura, estándar o gigante).
¿Dónde comprar un Schnauzer en España?
Si se está interesado en adquirir un Schnauzer, la adopción es una ventajosa opción. En los refugios españoles hay miles de perros esperando una segunda oportunidad de vida. Entre ellos se encuentran bastantes ejemplares de pura raza. Hallar uno que se adecue a casi cualquier gusto no es tarea ardua.
Si se opta por la compra, se recomienda al futuro comprador la realización de una investigación previa sobre los criaderos de la raza en cuestión.
La adquisición de un Schnauzer en un criadero de confianza es clave para garantizar la salud y el bienestar del cachorro, de la madre y del resto de cuadrúpedos que conviven en ese lugar.
Un criador respetable no dudará en:
- Demostrar que conoce las características de la raza que vende.
- Enseñar sus instalaciones, los perros que viven en ellas, las madres y los cachorros de las camadas.
- Asegurar que es miembro de un club o asociación de la raza.
- Interesarse sobre el ritmo de vida de la persona que desea comprar el perro.
- Enseñar la documentación de los distintos Schnauzer.
- Permitir al futuro comprador visitar el criadero sin condiciones ni restricciones.
Criaderos de Schnauzer en España
1. De Casa Santa Rita & Del Pago Los Albardines
''Calidad, seriedad y precios ajustados, para que disfrutes con y de tu perro". Esta es la descripción de este criadero situado en Las Torres de Cotillas, provincia de Murcia. Rafa y Lorena, los gerentes, llevan desde los años 80 dedicados a la cría de diferentes razas entre las que destacan los Schnauzer, los labradores y los pastores alemanes. Pero desde 2011 se han centrado única y exclusivamente en los primeros manteniendo unas premisas constantes: estricta selección de los ejemplares en cuanto a morfología, salud, carácter, temperamento y adiestrabilidad.
Este criadero de Schnuazer y chihuahua se encuentra en Cocentaina, Alicante, y dispone de núcleo zoológico autorizado. Sus instalaciones están ubicadas en un entorno natural y todos los ejemplares son tratados como un miembro más de la familia. Cariño y alimentación de calidad son claves, a ojos de los gerentes, para mejorar la raza y la salud de los cachorros.
Criados en la casa particular de los responsables del criadero, situada en Llanera (en el corazón verde de Asturias), los ejemplares solo están disponibles para convivir junto a personas con un ritmo adecuado a las necesidades de la raza. Los gerentes de Llariego se interesan desde la primera toma de contacto por los futuros compradores para garantizar que el cachorro crecerá en un ambiente seguro y adecuado para él.
Higiene y cuidados
El aseo de este perro requiere tiempo, especialmente para que corresponda con lo que exige su estándar oficial de cara a las exhibiciones. Sus cortes de pelo deben realizarse por profesionales en una peluquería canina. También es necesario recortarle el pelo o afeitar ciertos lugares de su cuerpo.
Por lo demás, se recomienda un cepillado semanal para preservar la belleza y las cualidades protectoras de su duro pelaje.
Pérdida de pelo
A pesar de que está provisto de un subpelo abundante, sus mudas son muy moderadas, incluso imperceptibles, sobre todo si se le afeita y se le recorta el pelo con asiduidad.
Alimentación del Schnauzer
Siente predilección por las raciones caseras de carne cruda, cereales (arroz integral) y verduras frescas.
Pero si sus propietarios no tienen el tiempo ni el conocimiento suficiente para garantizar la preparación y planificación de una dieta equilibrada casera, la comida industrial (pienso) de buena calidad puede ser adecuada para él.
Salud
Esperanza de vida del Schnauzer
Suele vivir una media de 13 años.
Fortaleza
Más bien rústico, este perro es bastante resistente y disfruta de una larga vida, excepto el Schnauzer miniatura que suele ser más delicado.
Tolerancia al calor
Al igual que muchos perros, puede sufrir un golpe de calor durante épocas de altas temperaturas. Es necesario facilitarle un resguardo a la sombra y agua fresca.
Resistencia al frío
Estos perros, incluido el miniatura, están bien protegidos contra el frío y pueden vivir tanto en interiores como en exteriores durante cualquier estación del año..
Tendencia a la obesidad
Si está bien alimentado y pasea a diario para eliminar las calorías acumuladas, no hay razón para que este perro sufra sobrepeso.
¡Los perros de que viven en medios urbanos no deben estar limitados a simples paseos en las inmediaciones de su barrio!
Enfermedades comunes
En el Riesenschnauzer (Schnauzer gigante):
- Displasia de cadera
En el Schnauzer estándar:
- Displasia de cadera
- Cataratas
En el Zwergschnauzer (Schnauzer miniatura):
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes (necrosis del hueso)
- Derivación portosistémica (la sangre no llega al hígado correctamente)