Publicidad

El alma de los gatos cuando mueren

El alma de los gatos cuando mueren: ¿dónde va?

© SayaPhotos / Pixabay

¿Qué pasa con el alma de los gatos cuando mueren? ¿A dónde va?

Por Anna Paola Bellini Editora | Traductora

Publicado el

¿A dónde va el alma de los gatos cuando mueren? ¿Pueden volver a visitarnos? Todo lo que nos gusta creer para afrontar la pérdida de nuestro felino.

La muerte de un gato puede adquirir un significado simbólico y espiritual para quienes se consuelan a través de determinadas creencias. 

¿A dónde va el alma de los gatos cuando mueren? ¿Cuál es el significado espiritual de este fenómeno y cómo afrontarlo?

¿Qué pasa con el alma de los gatos cuando mueren?

Según algunas creencias, una vez que abandonan el cuerpo físico, el alma del gato alcanza el denominado Puente del Arcoíris

En vídeo:
En muchas culturas, los gatos son considerados guardianes y protectores espirituales, y la muerte de un felino puede interpretarse como el fin de la protección que ofrecía a la persona con la que convivía. 

La leyenda del Puente del Arcoíris en gatos y perros

La leyenda del Puente del Arcoíris dice que, cuando un gato muere, cruza un puente rodeado de prados y luz donde recupera su salud y felicidad. Allí espera, hasta reencontrarse algún día con la persona a la que amaba en vida.

¿El espíritu del gato se queda con nosotros?

A veces, las personas pueden sentir la presencia de su gato a su lado después de su muerte

Según algunas creencias, esta forma de vivir el duelo en gatos representaría el deseo del animal de consolar a su humano. 

Así, sería una forma del animal de comunicar que aunque su cuerpo ya no esté en el plano físico, su alma está bien y sigue presente para proteger y acompañar a su cuidador/a durante el proceso de duelo.

¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

¿Mi gato muerto me visita?

Según algunas filosofías espiritualistas, la respuesta es sí. La forma más común suele ser a través de los sueños, que actúan como un puente entre este mundo y el otro. 

Los escenarios oníricos pueden ser simples y, a menudo, recuerdan una o más escenas de una vida compartida. El sueño se mezcla con los recuerdos más profundos e intensos, dando vida a una escena nueva o pasada.

¿Cómo es el duelo de un gato?

Si un gato pierde a un compañero, puede reaccionar de una forma muy particular. 

Según los Centros Veterinarios de América (VCA), los gatos lamentan la pérdida tanto de humanos como de otros animales con los que conviven. No está claro si comprenden el concepto de la muerte, pero sí perciben cuando alguien importante en su entorno ya no está.

El círculo social de un gato suele ser mucho más reducido que el nuestro. Para los gatos domésticos, su mundo se limita al hogar, y normalmente se relacionan solo con quienes viven allí. 

Por eso, cuando muere un miembro de la familia —sea otro gato, un humano u otro animal—, el vacío en su estructura social es enorme. 

Tras la pérdida, es posible observar comportamientos como:

  • Apatía: puede parecer deprimido, sin ganas de moverse.
  • Vocalizaciones: aunque no lloran como los humanos, pueden maullar más de lo habitual.
  • Pérdida de apetito: al igual que las personas, pueden dejar de comer.
  • Soledad: podrían esconderse o evitar el contacto.
  • Cambios en la higiene: es posible notar alteraciones en sus rutinas, a veces como reflejo de su malestar emocional.
Cada gato vive el duelo de forma distinta, por lo que puede manifestar uno, varios o ninguno de estos signos.

Maneras de afrontar la muerte de un gato

Muchas personas encuentran consuelo al creer que el alma de los gatos cuando mueren no desaparece, sino que permanece de alguna forma cerca. 

Las presencias a través de sueños, visiones o pequeñas señales, junto con la creencia de que nos esperan en otro plano, pueden hacer que el duelo sea más llevadero y aportar serenidad en medio de la pérdida.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

A 1 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?