Publicidad

perro verde

Más raro que un perro verde, ¿cuál es su origen?

© Wamiz

Más raro que un perro verde: ¿de dónde viene la expresión?

Por Cristina Ridao Country Manager

Publicado el Actualizado el

Era más raro que un perro verde, nuestro querido Jesús Quintero. El gran periodista andaluz hizo célebre esta singular expresión de curioso origen.

La expresión eres más raro que un perro verde es una de las más curiosas del idioma español, pero ¿alguien ha visto algún perro de ese color en su vida? El origen de la expresión es bien curioso, así como el significado de perro verde. 

Aunque parezca increíble, los perros verdes existen, y su peculiar color tiene una explicación científica. Además, esta frase está vinculada al legendario periodista Jesús Quintero, creador del mítico programa 'El perro verde'.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Más raro que un perro verde: origen y significado

El origen de la expresión "más raro que un perro verde" tiene una explicación científica. Se trata de un fenómeno poco habitual que tiene lugar en el proceso de gestación y nacimiento de los perros. En muy raras ocasiones sucede que, en una camada de cachorros, uno de ellos presenta un color verdoso en el pelaje

En vídeo:

He ahí el perro verde, que es raro porque es un fenómeno poco habitual. Y de ahí sale "eres más raro que un perro verde".

Perro verde: qué significa

El significado de "ser más raro que un perro verde" se usa para referirse a alguien o algo que es extraordinariamente inusual o poco común. Se emplea en situaciones donde una persona tiene comportamientos, actitudes o características fuera de lo corriente o dicha persona hizo algo extravagante o extraordinario.

¿A qué se debe el color verde de un perro?

Los perritos nacidos de color verde son un fenómeno que se produce cuando los cachorros recién nacidos, de pelaje más claro, entran en contacto con la biliverdina, un pigmento de color verde que se encuentra en la bilis. Pero no hay que preocuparse de más.

Son raros porque no es lo habitual, pero, al parecer, la presencia de este pigmento no tiene consecuencias negativas en la salud de los cachorros. Además, la pigmentación verde desaparece al poco tiempo de nacer.

Jesús Quintero y ser un perro verde: significado

Jesús Quintero, que falleció el 3 de octubre de 2022, tenía un poco de perro verde y de loco de la colina, conceptos muy relacionados con sus programas y formas de entrevistar. 

El comunicador se hizo popular en Argentina en la década de los 80, donde debutó con su célebre ciclo 'El perro verde'. Por ese programa pasaron personalidades como Charly García o Nacha Guevara, pasando por el asesino en serie Carlos Robledo Puch, al que entrevistó en la cárcel de Sierra Chica.

Unos años después llegaría 'El loco de la colina', con el que Quintero depuró su estilo, en el que pasaba un buen rato sin decir nada. En silencio. En 'El loco de la colina' batió récords de audiencia. En 'El perro verde' mezcló famosos y desconocidos.

A lo largo de su carrera, Quintero realizó más de 5.000 entrevistas, revolucionando el periodismo dentro y fuera de las fronteras del País. 

Quintero, escuela en periodismo con su particular forma de entrevistar

El mejor creador de atmósferas, tanto en radio como en televisión, dijo que lo llamaban loco porque nunca había tenido un sentido práctico de la vida. "Me llaman loco porque aún creo en los grandes sueños, en las utopías… Y porque no renuncio a la felicidad".

La madre de Jesús, María, le decía cuando era niño que era "más raro que un perro verde y que un ratón colorao". Dos calificativos que utilizaría para sus programas.

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?