Un perro electrocutado, ¿es algo que pueda suceder? El apagón eléctrico que afectó a buena parte de España el 28 de abril de 2025 reaviva la preocupación por los riesgos que puede suponer la electricidad, no solo para las personas, sino también para nuestros animales.
Te contamos qué hacer si tu perro se electrocuta, cómo identificar los síntomas y cómo prevenir accidentes relacionados con la electricidad.
Perro electrocutado: preocupación tras el apagón eléctrico en España
¿Puede un apagón eléctrico suponer un peligro para los perros? No directamente, pero sí hay que tener en cuenta que muchos accidentes por descarga eléctrica ocurren cuando la luz regresa, si hay cables dañados o mordidos.
¿Puede un apagón eléctrico afectar a los perros?
Un apagón eléctrico, como el que vivió España recientemente, no es peligroso en sí mismo para los perros. Pero sí puede haber riesgo cuando la corriente vuelve de golpe. Aprovecha estos momentos para revisar tu hogar y asegurarte de que no hay cables sueltos o mordidos.
¿Cómo se puede electrocutar un perro?
Un perro puede electrocutarse de forma muy sencilla: por ejemplo, mordiendo un cable conectado a la corriente. Es un accidente más común de lo que creemos, sobre todo en cachorros o perros muy activos y curiosos.
Descarga eléctrica en perros
La veterinaria Ana Martínez, del Centro Veterinario Albayda, explica las formas más habituales por las se puede producir una descarga eléctrica en perros:
Al morder un cable eléctrico.
En el caso de los machos, al orinar sobre un cable o farola en mal estado en la calle, ya que la electricidad puede entrar por el chorro de orina.
Por el impacto de un rayo, aunque es una causa muy poco común.

Síntomas de un perro electrocutado
Los síntomas tras una descarga eléctrica en perros pueden variar mucho según la intensidad del contacto. Estos son los principales signos que indican que tu perro se ha electrocutado:
Quemaduras en la boca o en la lengua.
Espasmos musculares o temblores.
Respiración acelerada o irregular.
Encías pálidas o azuladas.
Desorientación, letargo o pérdida de conocimiento.
En casos graves, una descarga eléctrica puede incluso causar un paro cardíaco o ser mortal.
Primeros auxilios: qué hacer si tu perro recibe una descarga eléctrica
Si al llegar a casa ves que tu perro mordió un cable y no hay electricidad, respira hondo y actúa con calma pero con rapidez. Esto es lo que recomienda la veterinaria Ana Martínez:
No toques al perro directamente si todavía está en contacto con la fuente eléctrica. Puedes electrocutarte tú también.
Desconecta la corriente o usa un objeto de madera o plástico (nunca metálico) para separarlo del cable.
Comprueba si respira y tiene pulso.
Si está consciente, revisa si hay quemaduras o heridas en la boca. Puedes aplicar frío local (nunca hielo directo) para evitar que el daño avance.
Valora sus constantes vitales:
Respiración: entre 10 y 30 respiraciones por minuto.
Pulso: entre 60 y 180 latidos por minuto, según el tamaño del perro.
Si observas signos de gravedad, acude inmediatamente al veterinario. En casos leves, puedes seguir estos pasos y llevarlo más tarde para un chequeo.
¿Cuándo llevar al perro al veterinario?
Aunque la descarga parezca leve, siempre es recomendable que un veterinario revise al animal. La electricidad puede afectar a los órganos internos, el corazón o el sistema nervioso.
Es importante realizar un análisis completo para comprobar que no hay daños internos. Algunos efectos no son visibles al instante, pero pueden aparecer horas o incluso días después".

Cómo evitar que tu perro se electrocute
Las mejores herramientas contra la descarga eléctrica son la prevención y la educación. Aquí tienes algunos consejos:
- No dejes cables a la vista ni al alcance de tu perro, especialmente si es joven o tiene tendencia a morder.
- Usa canaletas o tubos protectores para cubrir los cables.
- No dejes solo al perro en una habitación donde haya enchufes o aparatos conectados.
Educa al perro desde cachorro para que no muerda objetos peligrosos.