Publicidad

Bolsa negra en el árbol

¿Qué es esto?

© Raiffeisen Webshop GmbH / chip.de

Transeúnte ve una bolsa negra en un árbol: si se queda ahí, comete un gran error

Por Sandra Apolinar

Publicado el

A primera vista, no hay nada que indique peligro alguno. Pero todos los que conocen estas bolsas negras huyen rápidamente.

Durante los paseos con perros, una de las principales preocupaciones suele ser llevar una bolsa para recoger los desechos. 

Sin embargo, en determinadas épocas del año, es necesario extremar la atención y evitar ciertas áreas, especialmente si no se conoce bien la zona.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Bolsa negra en un árbol

Un posible indicador de riesgo entre los meses de mayo y julio son las bolsas de plástico negras colgadas de árboles, sujetas por un anillo blanco en la parte inferior.

En vídeo:
Si se observa este tipo de instalación, se recomienda abandonar la zona de inmediato. La razón: la presencia de orugas procesionarias del pino.

Disfrazadas bajo una apariencia inofensiva, las orugas Thaumetopoea, o procesionarias del pino, encierran una sorpresa desagradable. Estas criaturas, conocidas por sus llamativos desplazamientos en fila india, portan un arma secreta: miles de pelos microscópicos que actúan como dardos venenosos

Al contacto, estos pelos liberan una toxina llamada thaumetopoea, capaz de provocar irritación cutánea severa, reacciones alérgicas peligrosas e incluso problemas respiratorios que afectan tanto las personas como los animales, especialmente los perros curiosos.

Presta atención

Aprender sobre estas orugas resulta indispensable si habitas cerca de una zona de pinada, parques y sierras con presencia de pinos.

Estas orugas se dividen en dos clases principalmente:

  • Procesionaria del pino en España
    Hábitat: bosques de pinos.
    Ciclo de vida: anual; orugas en otoño e invierno, adultos en primavera y verano.
    Impacto: defoliación de pinos; pelos urticantes causan reacciones alérgicas y otros problemas de salud en humanos y animales.
  • Procesionaria del roble en Alemania
    Hábitat: robledales.
    Ciclo de vida: anual; orugas en primavera y verano, adultos en verano.
    Impacto: defoliación de robles; pelos urticantes causan reacciones alérgicas y problemas respiratorios, entre otros peligros para la salud.

Diferencias entre los dos tipos de procesionaria

  • Similitudes: ambas causan defoliación y problemas de salud por pelos urticantes.
  • Diferencias: la procesionaria del pino afecta a pinos y está en el sur de Europa; la del roble afecta a robles y está en Europa central y del norte. Sus orugas están activas en diferentes estaciones.
Durante mayo y junio, estas orugas suelen  estar en movimiento y forman las típicas y llamativas procesiones. A su paso, estas orugas desprenden sus peligrosos pelillos que flotan en el aire y ponen en peligro a personas e incautos visitantes.

Por fortuna, se han desarrollado trampas para orugas que, aunque efectivas, no dejan de ser peligrosas para los humanos.

Utilidad de las bolsas negras en el árbol

Las llamadas trampas EPS son una indicación segura de que un árbol está infestado, incluso si no se ve a primera vista. Las trampas están diseñadas de tal manera que las orugas de la polilla procesionaria del roble se arrastran a través de una tubería, atraídas por feromonas y porque buscan un lugar oscuro para esconderse.

Pero ya no pueden salir, porque el interior de la bolsa, que está cargado de arena en el fondo, es demasiado liso para eso. 

La ventaja decisiva de las trampas de EPS es que ni siquiera los pelos tóxicos que pican pueden ser arrastrados por el viento. La luz del sol seca las orugas en la trampa.

En las siguientes imágenes, puedes ver cómo funcionan este tipo de trampas.

Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?