Publicidad

día-del-veterinario-profesion-en-crisis-2025

El Día del Veterinario de 2025 está marcado en España por las huelgas en el sector.

© Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

Día del Veterinario: una profesión en crisis en pleno 2025

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

En el Día del Veterinario 2025 la profesión vive uno de sus momentos más difíciles: huelgas y protestas contra la ley del antibiótico.

El 26 de abril se conmemora el Día del Veterinario, una fecha para reconocer la labor esencial de estos profesionales en la salud animal y pública. 

Sin embargo, en 2025, la celebración se ve ensombrecida por una serie de protestas que reflejan el malestar del sector contra la ley del antibiótico, el ya famoso Real Decreto 666/2023, que conlleva como consecuencia condiciones laborales que dificultan su ejercicio profesional.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

¿Por qué se celebra el Día del Veterinario el 26 de abril?​

El Día del Veterinario se celebra este 26 de abril por dos razones: la primera, por ser el último sábado de abril. Es decir, no todos los años cae en el mismo día, pero sí en ese último sábado a fin de mes y es así desde que se iniciara su conmemoración desde el año 2000.

En vídeo:

La segunda, el Día del Veterinario se celebra con el objetivo de reconocer y reivindicar la labor que desempeñan para que los animales gocen de buena salud y protección y, a su vez, los humanos también, porque los veterinarios también son sanitarios, reivindicación que precisamente este 2025 cobra más significado.

Veterinaria, profesión en crisis: protestas y demandas en 2025​

En lo que va de 2025, los veterinarios en España llevan múltiples manifestaciones e incluso una huelga a nivel nacional en contra del Real Decreto 666/2023, conocido popularmente como la ley del antibiótico. 

El Real Decreto 666/2023 regula la prescripción y uso de medicamentos veterinarios. 

Esta normativa, que busca controlar la resistencia a los antimicrobianos, impone una burocracia excesiva y limita el criterio clínico de los profesionales en el ejercicio de su profesión diaria, algo que perjudica directamente a perros, gatos y demás mascotas tratadas en clínicas veterinarias. 

¿Cómo afecta a mi mascota el Real Decreto 666/2023?

El peligro para la salud de la mascotas se traduce hasta en muerte, como es el caso de Selva, la primera víctima mortal documentada del la ley del antibiótico

El hospital veterinario de Galicia que le atendía, no pudo aplicarle el antibiótico que necesitaba al tener que esperar los resultados del cultivo microbiano que exige ahora el Ministerio de Agricultura.

Escucha cómo afecta a otros casos en los que se ven obligados por ley a recetar otra medicación:

Sistema PRESVET y sanciones desproporcionadas

Además, el decreto obliga a registrar electrónicamente todas las prescripciones de antibióticos en el sistema PRESVET, lo que genera retrasos en tratamientos urgentes y, esto te afecta directamente, incrementa el coste para las personas que tienen mascotas.

Las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar hasta 1,2 millones de euros, lo que ha creado un ambiente de incertidumbre y temor entre los veterinarios.

Bajada del IVA veterinario del 21% al 10%

Las protestas también ponen sobre la mesa otras demandas del sector, como la reducción del IVA veterinario del 21% al 10%, algo que tanto usuarios de clínicas veterinarias como los propios veterinarios llevan reclamando desde que se subiera en el año 2012, cuando entonces el IVA veterinario era del 8%.

Los veterinarios son sanitarios

A ojos legales, los veterinarios no están considerados sanitarios y esa es otra de sus exigencias: el pleno reconocimiento de la profesión como sanitaria. 

Organizaciones como la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) y la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET), apoyados de colegios profesionales, clínicas veterinarias y asociaciones de toda España, lideran las movilizaciones que e van produciendo:

Próxima protesta, 7 de mayo frente al Congreso de los Diputados

La siguiente protesta veterinaria está convocada para el 7 de mayo frente al Congreso de los Diputados.

"Ante la reiterada falta de respuesta y sensibilidad hacia una profesión sanitaria que lleva meses alzando la voz frente al Real Decreto 666/2023. No ha habido diálogo, ni voluntad de escucha, ni una sola reunión con los representantes legítimos de la profesión", lamenta el Comité de Crisis Veterinaria, según adelantó Animal’s Health.

El Día del Veterinario de 2025 se presenta, por tanto, como una jornada de reflexión y reivindicación. Mientras se celebra la contribución de estos profesionales a la sociedad, también se alzan voces que exigen condiciones laborales justas y un marco regulador que respete su autonomía y experiencia en su compromiso con la salud animal y la pública.

cartel-concentracion-veterinaria-7demayo
Más sobre...

¿Qué le ha parecido la noticia?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?