Publicidad

Pancreatitis en perros
© Gladskikh Tatiana / Shutterstock

Pancreatitis en perros: cómo detectarla y tratarla a tiempo

Por Paula Rodríguez Veterinaria

Publicado el

Lo más importante es detectar a tiempo la pancreatitis en perros, para poder darle seguimiento adecuado.

La pancreatitis consiste en la inflamación del páncreas, aguda o crónica.

Es una enfermedad que provoca un cuadro clínico digestivo muy doloroso para los perros.

La pancreatitis en perros puede darse como consecuencia de otros problemas y en algunos casos, la afección nunca resuelve y es necesaria una terapia de por vida.

Se trata de una enfermedad grave si no se atiende a tiempo, por lo que ante cualquier duda o sospecha, se debe acudir al veterinario urgentemente.

Causas de la pancreatitis en perros

El páncreas es un órgano directamente relacionado con la digestión del alimento, ya que segrega las enzimas necesarias para asimilar los nutrientes.

En vídeo:

Por esta razón, dietas desfavorables pueden dar lugar a un colapso del páncreas incapaz de digerir el alimento y, por lo tanto, inflamación del órgano, disfunción y pancreatitis.

La pancreatitis en perros está muy ligada a trastornos alimenticios.

Muchos estudios determinan la obesidad y dietas demasiado grasas como causa de pancreatitis.

Es el caso de perros que se alimentan con comida casera sin control y con elevadas cantidades de grasa.

También la ingestión de tóxicos puede dar lugar a una pancreatitis por producir un daño directo en el páncreas (líquido anticongelante, pesticidas, etc.).

Una dieta demasiado proteica también provocará pancreatitis, ya que llegará un momento donde el páncreas se saturará y será incapaz de descomponer la carga proteica.

Hemos mencionado causas directas de pancreatitis, pero esta patología también puede como consecuenicia de enfermedades sistémicas mayores, por ejemplo:

  • La diabetes mellitus es una causa directa de pancreatitis en los perros.
  • Un fallo renal mantiene un alto nivel de toxinas en la sangre, por lo que afectará al funcionamiento del páncreas
  • Una patología en el hígado como la hepatitis, hígado graso y/o shunt portosistémico también provocarán una pancreatitis secundaria. 

Estos son algunos ejemplos, aunque hay muchos otros como causas infecciosas, cardiovasculares y/o digestivas

Pancreatitis en perros: síntomas

Existen síntomas que nos pueden hacer sospechar de pancreatitis en perros.

Sin embargo, para confirmarla totalmente es necesario un análisis sanguíneo completo, pruebas bioquímicas, pruebas específicas (amilasa canina, TLI canina) y diagnóstico por imagen (como ecografía y/o radiografías abdominales). 

Los síntomas compatibles con pancreatitis en los perros son:

  • Vómitos.

  • Diarreas abundantes, normalmente amarillentas.

  • Hinchazón y fuerte dolor abdominal.

  • El perro adoptará una “posición de rezo” debido al dolor que sufre en el abdomen.

  • Debilidad y letargia.

  • Pérdida de apetito y pérdida de peso. 

  • Deshidratación.

  • Fiebre.

Postura de rezo en perros

La postura de rezo en perros hace referencia a la posición en la que el perro estira sus patas delanteras hacia adelante, dejando su pecho cerca del suelo, mientras mantiene las patas traseras levantadas, como si estuviera inclinándose o estirándose.

postura de rezo en perros
Un perro en postura de rezo. © Phxzoonorth / Shuterstock

Muchas veces, los perros adoptan esta posición como parte de un saludo amistoso o antes de jugar.

Sin embargo,  si un perro adopta esta postura a menudo y sin estar jugando, podría ser un signo de incomodidad o dolor en el abdomen.

En este sentido, podría ser síntoma de pancreatitis, inflamación gastrointestinal u otros problemas internos. 

¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Pancreatitis en perros: tratamiento

Lo más importante y fundamental es acudir al veterinario lo antes posible.

En muchas ocasiones, la pancreatitis es irreversible por lo que la atención médica debe establecerse con extrema urgencia. 

Un perro puede descompensarse rápidamente y sufrir un shock que termina con la muerte del animal.

No siempre es posible revertir la enfermedad, por lo que el tratamiento de la pancreatitis en los perros está enfocado a reducir la sintomatología y proporcionar calidad de vida

El tratamiento de la pancreatitis en perros puede incluir:

  • Inicialmente un ayuno para ralentizar el trabajo del páncreas y dar un respiro a todo el sistema digestivo. Una vez se haya superado este tiempo de reposo, se retomará la alimentación, pero con una dieta de fácil digestión y mínima proporción grasa. 

  • Puede ser necesaria la acción farmacológica de los antiinflamatorios. El objetivo, además de reducir la inflamación, será combatir el dolor abdominal tan intenso que sufre un perro con pancreatitis.

  • Si las diarreas se alargan en el tiempo, la acción de probióticos o prebióticos para restaurar la flora intestinal puede ser una opción acertada.

  • Si los vómitos no remiten, será necesaria la administración de antieméticos, vía oral o inyectable. 

  • No solo se debe actuar sobre la sintomatología, sino que debemos tratar la enfermedad que esté dando lugar a la pancreatitis. Esto significa establecer el tratamiento para la diabetes mellitus, el fallo renal, etc. 

  • Si la pancreatitis es debida a la ingestión de un producto tóxico, es importante actuar con rapidez y administrar productos que absorban y/o eliminen el tóxico del organismo (por ejemplo, carbón activado). 

  • Muy importante, mantener al animal hidratado para evitar la descompensación del organismo. 

Para saber más, mira este vídeo del veterinario M. Manzano, quien abunda en el tema de la pancreatitis en perros:

Pancreatitis en perros mayores

La pancreatitis en perros mayores puede presentar ciertas particularidades debido a la edad y a problemas de salud que tenga el perro.

Algunas de las dificultades de los perros mayores con pancreatitis pueden ser:

  • Ser más suceptibles a la enfermedad
  • Presencia de otros problemas de salud (como diabetes, hipotiroidismo o enfermedad renal), que pueden aumentar el riesgo de pancreatitis o complicar su manejo.
    2. Síntomas menos evidentes
  • Los síntomas pueden ser más sutiles o confundirse con el envejecimiento natural. 

Es importante estar muy antento ante la posibilidad de una pancreatitis sobre todo si el perro anciano tiene condiciones médicas que los predisponen a esta enfermedad.

¿La pancreatitis en perros se cura?

No debemos engañarnos, la pancreatitis en los perros se trata de un problema grave y difícil de tratar. 

El pronóstico va a depender de la respuesta del organismo al tratamiento, por lo que es difícil categorizar el resultado final.

Sin embargo, la recuperación tras la pancreatitis en perros va a depender de la rapidez con la que se actúe y de las nuevas medidas que se adopten en la vida del perro. 

Esto es principalmente, un cambio de dieta (baja en grasa) y medicar diariamente a al perro.

Recuerda que este artículo tiene un carácter meramente informativo, por lo que en el caso de aparecer estas patologías es importante la supervisión veterinaria.

Insistimos en que la pancreatitis en perros es un problema grave que se debe atender lo antes posible.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Preguntas Frecuentes

🩺¿Qué es la TLI canina?

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?