Publicidad

espigas-en-perros

Espigas en perros: cómo sacarlas y detectar si están en la pata, la nariz o el oído

Por Rocío R. Gavira Periodista

Actualizado el

Las espigas en perros pueden entrar fácilmente en orejas o nariz provocándole graves problemas de salud. Sigue estas recomendaciones para evitar este peligro.

¡Transforma a tu animal en una obra de arte!
¡Vamos!

Las espigas en perros son un problema muy frecuente en primavera y verano en España. Estas vainas secas de algunas gramíneas se enganchan con facilidad al pelaje del animal y pueden introducirse en zonas sensibles como la pata del perro, el oído o la nariz, provocando infecciones, dolor e incluso riesgo para su vida si no se extraen a tiempo.

Con el calor, las espigas de los campos se secan y en este estado se enganchan enseguida en el pelaje del perro. Aparte, pueden migrar fácilmente a zonas muy sensibles, como orejas, nariz y ojos, especialmente en los párpados. 

Ana Martínez, veterinaria del Centro Albayda, explica cuáles son los síntomas para detectar si tu perro tiene clavada una espiga, así como el protocolo de actuación. 

¿Qué es una espiga y por qué es peligrosa para los perros?

Con el calor, las espigas de los campos se secan y se vuelven rígidas. En este estado, se adhieren con facilidad al cuerpo del animal. Una vez clavadas, las espigas avanzan hacia el interior del cuerpo del perro, y pueden causar heridas graves.

¿Dónde se clavan las espigas en perros?

Las zonas más comunes donde puede clavarse una espiga en tu perro son:

  • La pata, sobre todo entre los dedos (espiga en pata de perro).

  • Las orejas o el oído del perro.

  • El hocico o la nariz (espiga nariz perro).

  • Los ojos, especialmente en los párpados.

Los síntomas dependerán de la zona afectada, pero suelen ser bastante claros si se observan con atención.
espigas-en-perros-infografia
Espigas en perros. ¡Un peligro para tu peludo! © Wamiz
No hay que tenerle miedo a pasear por zonas en las que hay espigas. Pero sí tener mucha precaución.
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Espiga en el oído del perro

Las espigas en el oído del perro causan síntomas intensos: sacudidas compulsivas, rascado y molestias al tocar la oreja. Esta es una de las formas más agresivas en las que puede actuar una espiga en el oído del perro, ya que el conducto auditivo favorece que se introduzca más y más.

En el caso de no percatarte en el momento, a medida que pasen los días aparecerán "los signos típicos de la otitis: dolor, apatía, orejas caídas, intentan rascarse la cabeza con el suelo... Tu perro quiere sacarse un cuerpo extraño que cada vez está más profundo", subraya.

Espiga en la nariz del perro

Cuando una espiga entra en la nariz del perro, lo notarás enseguida: estornudos compulsivos, rascado con las patas o incluso sangrado. Esta situación es muy habitual durante los paseos por el campo.

Esto es lo que puede ocurrir cuando una espiga entra en el hocico: 

  1. Al estornudar el perro, consigue expulsarla. 
  2. La espiga avanza por la cavidad de la nariz, llega hasta la garganta y el perro la deglute y se la traga, echándola a través de las heces. 
  3. O que la espiga se quede clavada en los cornetes y ahí viene el problema. Es una mucosa que posee muchísima vascularización. Al clavarse, provoca graves heridas en el hocico del perro. 
Los síntomas de la presencia de espigas en perros en este caso suelen ser: moqueo, cada vez más estornudos, y según avanzan los días, los mocos cambian de color por la infección; además de la aparición sangre. 

Espiga en la pata del perro

Las espigas en la pata del perro suelen clavarse entre las almohadillas, en la zona interdigital. El animal cojea, se lame o muerde la zona afectada, e incluso puede aparecer inflamación. Si no se extrae, la espiga pata perro puede formar un absceso o avanzar internamente.

El problema de es que avanzan siempre en sentido único.

 Ana Martínez, veterinaria clínica.
espiga en el oido del perro
Veterinaria examina el interior del oído de un perro con una espiga dentro. © R. Gavira

¿Cómo saber si mi perro tiene una espiga?

Sabrás que tu perro tiene una espiga en su oreja y hocico de inmediato. "El perro suele notar el cuerpo extraño al instante. Si es dentro de la oreja, se rascará. Y si es dentro del hocico, estornudará de forma compulsiva para intentar expulsarla", explica Ana Martínez.

Atento a estos síntomas según la zona:

  • Espiga en pata de perro: cojea, se lame o muerde la zona.

  • Espiga en oído: sacudidas de cabeza, rascado compulsivo.

  • Espiga en nariz: estornudos, secreción nasal, sangre.

Mi perro se ha clavado una espiga, ¿qué hago?

Las espigas en perros suelen ser un problema recurrente, por lo que saber cómo actuar es vital para los tutores que pasean con sus canes por el campo. Para ello, puedes:

  • Ver si en el momento eres capaz de sacarla.
  • Ante la duda o el malestar de tu perro, acude en el acto a tu clínica de confianza. 
  • ¡Ojo! Si detectas algunos de los síntomas anteriores, nunca introduzcas pinzas ni bastoncillos. Se trata de hacerle el menor daño posible al animal. 

¿Cómo prevenir las espigas en perros?

Después del paseo, revisa a tu perro a fondo: orejas, entre los dedos de las patas, hocico, axilas y barriga. Cepilla su pelaje para retirar cualquier espiga enganchada.

Y añade la experta: "No está de más darle un buen cepillado. Así te garantizas que salen todas las espigas"

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

A 1 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?