El mercado nutricional para mascotas amplió su oferta y hoy es bastante común encontrarse en la góndola del supermercado con alimentos que en su etiqueta señalan ser veganos o a base de proteínas vegetales como espinacas, acelgas, lentejas, brócoli y algunos frijoles, entre otros.
El veganismo en perros y gatos es un tema controversial y la mayoría de los médicos veterinarios no lo recomiendan debido a las carencias nutricionales que conlleva para los animales el dejar de comer proteínas de origen animal.
En Wamiz conversamos con el Dr. Rodolfo Alcayaga Ávila, médico veterinario y especialista en homeopatía y nutrición natural para mascotas, quien nos explica todo sobre la dieta vegana en perros y sus consecuencias.
¿Es recomendable una dieta vegana para perros?
Hay algo que debemos entender y es que los perros y gatos son esencialmente animales carnívoros.
El perro es un carnívoro semiestricto y el gato es un carnívoro estricto. Por tanto, sus dietas deberían ser siempre a base de carne.
El querer hacer vegano a un animal que necesita carne por su fisiología natural es considerado incluso como maltrato animal.
Es algo serio porque es como querer hacerles seguir una dieta para la que no están diseñados.
Nosotros los humanos somos omnívoros y tenemos la posibilidad de optar y poder suplir conscientemente las necesidades si no queremos comer carne. Nuestras mascotas necesitan la proteína animal para sobrevivir y no enfermar.
Los perros necesitan cierto tipo de requerimientos nutricionales que con una dieta vegana no se pueden obtener. Esto, porque los animales adquieren ciertos grados de fibra a través de los intestinos de sus presas y ahí forman una microbiota que les permite mantenerse sanos.
En caso de seguir una dieta vegana, el perro puede enfermarse y padecer inflamaciones intestinales crónicas u otras alteraciones.
Enfermedades a las que se expone un perro vegano
Hay muchas enfermedades asociadas a la falta de proteína animal: problemas cardíacos, dermatológicos, metabólicos, deficiencia general de ciertas vitaminas que debiesen estar en la dieta de los perros.
¿Los suplementos vitamínicos ayudan a contrarrestar la falta de proteína animal?
Se podría suplir al perro con vitamina B12, pero ¿qué sentido tiene dar una dieta basada en suplementos artificiales para poder compensar esa nutrición?
Esto parece más una cuestión de moda, de decir que “mi perro es vegano” y no tiene sentido.
Los efectos se ven a largo plazo. Es decir, no es que das una dieta vegana a tu perro y a la semana se enferma. Pueden pasar años sin que el animal demuestre carencias. Es impresionante el nivel de resistencia que tienen nuestras mascotas.
El solo hecho de comer pellet de muy mala calidad y sobrevivir es algo que nos da para pensar.
¿Cuál es la postura de la comunidad veterinaria sobre el veganismo en mascotas?
No hay una postura generalizada, porque no se tiene mucha información al respecto. En las universidades no se enseña con énfasis la nutrición en mascotas.
Es un tema nuevo y que lleva poco tiempo circulando.
Además, las empresas de alimentos no han puesto mucho énfasis en emitir una opinión. Hoy encontramos comida con algunas sustancias naturales como aceite de coco y cardos marianos que ayudan a la digestión.
Pero plantear una dieta natural en perros es muy distinto a estos alimentos veganos, que son una aberración para la fisiología de nuestras mascotas.
Por eso es importante aprender a leer bien las etiquetas de los alimentos y sus porcentajes, porque a veces también nos encontramos con datos altísimos de hidratos de carbono y gluten.
¿En qué debo fijarme al comprar alimento para mi perro?
Es importante que el alimento para tu perro contenga una buena fuente proteínica. Ojo con eso, porque también hay alimentos con buen nivel de proteína animal pero con desechos o subproductos.
Lo ideal es que ocupemos proteína cárnica, como filete, pechuga de pollo, pescado, etc.
Debemos tener en cuenta que la nutrición de nuestras mascotas no es buena. Casi el 50% de ellas presenta algún grado de obesidad.
La gente suele ver como normal que un perro esté gordo y si está muy delgado se asustan. Entonces, es necesario informarse.
Todo el trasfondo de este tipo de dietas es muy cuestionable y yo diría que es como una especie de guerra entre las empresas de alimentos, porque la industria del pellet genera millones de dólares.
Chile, por ejemplo, es uno de los países con mayor consumo de este alimento y sabemos que no todo el pellet que está en el mercado es saludable.
Dieta recomendada para perros
Todo dependerá de las capacidades económicas y del tiempo de la persona. Yo puedo recomendar al tutor de un perro que le cocine todos los días y le proporcione proteína de alta calidad, como carne de wayuu, pero hay que tener en cuenta que no todos pueden hacer esto.
También está el factor del tamaño del perro. Un yorkshire que pesa 3 kg puede incluir lomo o asiento dentro de su formulación, porque come solo 60 gramos, pero si tengo un perro de 30 kg, entonces se complica, porque la cantidad y el costo serán mayores.
No estoy en contra de un pellet de buena calidad, porque me parece una opción, pero sí recomendaría que al animal se le dé la posibilidad 1 o 2 veces a la semana de comer alimentos frescos.
Hay que perder el miedo a darles carnes crudas, obviamente considerando la raza de perro, porque aquellos más pequeños son más delicados con su microbiota.
Un buen plan nutricional debe ser personalizado y acorde a las necesidades del perro.
Lo importante es que reciba algún tipo de proteína animal, que siempre conozcamos su origen e incorporar algunas frutas o verduras como snacks.
Los perros toleran algunos de estos alimentos, pero en cantidades pequeñas y que no superen el 10%.
En caso de querer cambiar a una dieta natural, lo mejor es hacerlo de forma gradual y siempre con asesoría.