Publicidad

compañías aéreas que aceptan perros en 2025

Cada compañía aérea que acepta perros tiene su propia política.

© New Africa / Shutterstock

Compañías aéreas que aceptan perros en 2025: todo lo que necesitas saber

Por Rocío R. Gavira Periodista

Publicado el

¿Estás pensando en viajar con tu perro en avión en 2025? Aquí encontrarás qué compañías aéreas aceptan perros, sus requisitos y precios.

Muchas personas que conviven con perro y suelen viajar, buscan opciones para poder llevarse a sus perros. Por eso una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué compañías aéreas aceptan perros en 2025? Conocer esto es clave para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos para con nuestros peludos.

Existen varias aerolíneas que permiten viajar con mascota. Sin embargo, es importante saber las condiciones específicas de cada compañía aérea antes de comprar un billete. Además, recuerda que los perros guía y de asistencia siempre están permitidos de forma gratuita, aunque pueden existir excepciones en algunos trayectos. 

Compañías aéreas que aceptan perros en 2025

A continuación, te presentamos un listado de las principales compañías aéreas que aceptan perros en 2025, junto con sus requisitos:

1. Iberia

  • Peso máximo: 8 kg (en cabina con transportín incluido). Si supera ese peso, el perro viajará en bodega.
  • Dimensiones del transportín: 45 x 35 x 25 cm (máximo 105 cm sumando todas las dimensiones).
  • Precio: desde 35 € en vuelos nacionales y hasta 150 € en vuelos intercontinentales.
  • Restricciones: No se permiten perros de razas braquicéfalas ni consideradas peligrosas (PPP).

Para saber más, visita la normativa en su página web (pulsa aquí).

2. Vueling

Los perros con Vueling solo viajarán en cabina, tal y como recalca la aerolínea al inicio de su apartado Volar con mascota: "En ningún caso se transportarán animales en la bodega del avión". Además: 

  • Peso máximo: 8 kg en cabina una vez que el perro está dentro del transportín.
  • Dimensiones del transportín: 45 x 39 x 21 cm.
  • Costes: desde 50 € para vuelos en España; desde 60 euros para vuelo internacionales y a las Islas Canarias.

Para consultar toda la información actualizada, echa un vistazo a la web de la aerolínea aquí.

Importante: algunos de los requisitos de cada aerolínea varían según el país de partida o de destino. Sea o no tu viaje en España, acude siempre a la web de la compañía en cuestión para evitar problemas.

3. Volotea

El animal, ya sea perro o gato, deberá tener al menos 8 semanas de edad para poder volar en avión. Aparte: 

  • Peso máximo: 10 kg en cabina (transportín incluido).
  • Dimensiones del transportín: 50 x 40 x 20 cm.
  • Restricciones: Máximo dos animales por vuelo.

Los precios van desde 39,99€; visita la web de Volotea para saber más.

4. Air France-KLM

Una de las normas de Air France-KLM, desde el 15 de marzo de 2022, pasa porque el animal debe tener al menos 15 semanas de edad y los de perros nariz chata (pugs, boxers, bulldogs, shih-tzu o gatos persas y birmanos) no podrán viajar en bodega.

  • Peso máximo: 8 kg (incluyendo el transportín).
  • Dimensiones del transportín: 46 x 28 x 24 cm.
  • Información adicional: a partir de septiembre de 2022, no se permite el ingreso de perros provenientes de países con riesgo de rabia a Canadá o EE.UU.
  • Precio: existen diferentes tarifas según el lugar de destino, así como si el perro vuela en cabina o en bodega.

Para obtener más información, visita la web oficial de la compañía en este enlace.

5. ITA Airways

  • Peso máximo: 8 kg en cabina.
  • Dimensiones del transportín: 24 x 40 x 20 cm.
  • Restricciones: limitaciones para razas braquicéfalas y países con riesgo de rabia.
  • Precios: varían según el destino y el peso del animal.

Para obtener más información, consulta la página web de ITA Airways en España haciendo clic aquí.

6. Lufthansa

  • Peso máximo: 8 kg en cabina (transportín incluido).
  • Restricciones: máximo dos animales por pasajero. La edad mínima para viajar es de 12 semanas.

Para saber más, encuentra toda la información aquí.

7. Transavia

  • Peso máximo: 10 kg (cabina).
  • Dimensiones del transportín: 40 x 30 x 24 cm (no rígido).
  • Costes: Desde 45 € en cabina y 70 € en bodega.

Para obtener más información, visita el sitio web de la aerolínea aquí.

Aerolíneas que permiten perros en cabina

A continuación se muestra el listado de las principales aerolíneas que aceptan perros en cabina, siguiendo las condiciones de cada aerolínea mencionadas anteriormente:

  • Iberia.
  • TAP Portugal.
  • ITA Airways.
  • Air France.
  • Lufhtansa.
  • American Airlines.
  • British Airways.
  • Delta Airlines.
  • SAS Scandinavian Airlines Danmark.
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Aerolíneas que no aceptan perros

Aunque muchas aerolíneas permiten viajar con perros, algunas lo prohíben, especialmente las compañías de bajo coste. Entre ellas:

  • EasyJet.
  • Ryanair.
  • Wizz Air.

Estas aerolíneas solo aceptan perros guía o de asistencia.

Consejos para viajar con tu perro en avión

Para viajar con tu perro en avión con total tranquilidad y seguridad es necesario prepararle para el viaje. Así que aquí tienes algunos consejos útiles:

  • Recuerda consultar los requisitos específicos de cada aerolínea antes de comprar el billete.
  • Prepara los documentos necesarios, como el pasaporte de tu mascota y el certificado de microchip.
  • Acostumbra a tu perro al trasportín antes del viaje.
  • Alimenta a tu perro al menos 4 horas antes del vuelo y evita darle comida justo antes del embarque.
  • Consulta con tu veterinario si tu perro necesita algún sedante para viajar mejor.

¿Cuánto cuesta llevar un perro en avión?

El coste de transportar a tu perro depende de varios factores:

  • Peso del animal.
  • Tipo de transporte (cabina o bodega).
  • Ruta del vuelo.
  • En general, los precios oscilan entre 35 € y 150 €, dependiendo de la aerolínea y la distancia.
Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

A 1 personas les resultó útil este consejo.

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?