Publicidad

Los perros pueden tener parkinson

¿Un perro puede tener Parkisnon?

© Jagodka / Shutterstock

¿Los perros pueden tener Parkinson?

Este artículo ha sido verificado por Tonatzin Rojas . Veterinaria en colaboración con Wamiz.
Por Luis Piqueras Ferriz Redactor | Traductor

Publicado el

El Parkinson no es una enfermedad exclusiva de los humanos, pero, ¿los perros pueden tener Parkinson? ¿Qué síntomas presentan y cómo se trata?

Los temblores en perros pueden deberse a múltiples factores, desde un simple descenso de la temperatura corporal hasta afecciones neurológicas más serias. 

En muchos casos, un perro tiembla por frío, miedo o excitación, pero cuando los temblores se repiten o se acompañan de otros síntomas, es legítimo preguntarse si los perros pueden tener Parkinson.

¿Los perros pueden tener Parkinson?

Sí, el Parkinson canino existe, aunque es una afección neurológica poco común en el mundo veterinario. 

En vídeo:
Se trata de un trastorno degenerativo que afecta el sistema nervioso central, y aunque su evolución y manifestaciones no son exactamente iguales a las del Parkinson humano, guarda ciertas similitudes. 

Esta enfermedad neurodegenerativa puede aparecer en perros mayores, pero también en ejemplares más jóvenes de manera excepcional.

¿La enfermedad de Parkinson solo la sufren los humanos?

No. Aunque el Parkinson se asocia principalmente con personas de edad avanzada, también puede aparecer en animales, incluidos los perros, si bien es poco común que se presente en cánidos.

El Parkinson canino

Existen trastornos genéticos, inflamatorios o tóxicos que pueden generar síntomas parkinsonianos en animales. 

Sin embargo, a diferencia de los humanos, el diagnóstico específico de Parkinson en perros es más complejo, debido a la limitada disponibilidad de pruebas neurológicas especializadas en medicina veterinaria.
¿Tienes una pregunta? ¿Quieres compartir una experiencia? ¡Crea tu publicación!

Síntomas de Parkinson en perros

Al igual que en humanos, el Parkinson en perros se caracteriza por una alteración progresiva en el control del movimiento, que provoca rigidez, temblores y dificultades de coordinación.

Los signos clínicos pueden variar según el caso y el grado de avance de la enfermedad. Entre los síntomas más habituales del Parkinson canino se encuentran:

  • Temblores musculares en reposo o al intentar moverse.

  • Rigidez en las extremidades.

  • Pérdida de coordinación.

  • Movimientos lentos o dificultad para caminar.

  • Cambios de comportamiento, como ansiedad o desorientación.

  • Cabeza temblorosa o que se balancea de forma inusual.

Estos síntomas suelen progresar con el tiempo, por lo que es fundamental consultar con un veterinario especializado en neurología ante cualquier signo persistente.

Temblores en perros: posibles causas

No todos los temblores en perros indican Parkinson. Existen causas mucho más comunes que pueden provocar movimientos anómalos:

  • Dolor intenso (por lesiones, artritis, etc.).
  • Intoxicaciones (productos tóxicos, alimentos prohibidos, plantas tóxicas).
  • Baja temperatura corporal (hipotermia).
  • Síndromes neurológicos congénitos o adquiridos.
  • Trastornos metabólicos, como hipoglucemia o insuficiencia hepática.

La evaluación veterinaria es esencial para descartar otras patologías antes de asociar los temblores con una enfermedad neurodegenerativa.

¿Por qué mi perro mueve la cabeza como si tuviera Parkinson?

Uno de los signos más llamativos en algunos casos es el temblor cefálico, en el que el perro mueve la cabeza involuntariamente de forma rítmica. Este movimiento puede ser resultado de:

  • Una alteración neurológica como el Parkinson.

  • El síndrome del temblor idiopático (más común en razas como el westie).

  • Daños cerebrales por traumatismos o infecciones.

  • Trastornos que afectan el sistema vestibular, responsable del equilibrio y la orientación espacial.

Aunque puede parecer similar a un cuadro de Parkinson, no siempre lo es. Solo un examen clínico y pruebas complementarias pueden confirmar la causa del temblor en perros.

Parkinson en perros: tratamiento

El Parkinson en perros no tiene cura, pero sí puede tratarse para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. 

El tratamiento suele combinar fármacos neurológicos como la selegilina, antiinflamatorios para el dolor, suplementos que protegen el sistema nervioso y fisioterapia para preservar la movilidad. 

Conclusión

¿Un perro puede tener Parkinson? Sí, aunque es una enfermedad poco frecuente

Aunque sus causas y manifestaciones pueden diferir del Parkinson humano, comparte algunas características, como los temblores, la rigidez y la pérdida de coordinación. 

Ante la presencia de síntomas neurológicos, es esencial buscar atención veterinaria inmediata para establecer un diagnóstico preciso y aplicar el tratamiento más adecuado.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?