Publicidad

Gato de Pallas

Gato de Pallas o manul. 

© jindrich_pavelka / Shutterstock

Gato de Pallas o manul: el felino salvaje más gordito y fascinante del mundo

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor | Traductor

Publicado el

¿Qué se sabe sobre esta especie única de gato? ¿Se puede adoptar un gato de Pallas en España?

El gato de Pallas, también conocido como manul, es una especie única de gato salvaje originaria de las vastas estepas y montañas de Asia Central. 

Con su espeso pelaje que lo protege de las temperaturas extremas y sus distintivas rayas y manchas horizontales, el gato de Pallas es uno de los representantes más notables del mundo felino

Gato de Pallas: un felino tan esponjoso como esquivo

El gato de Pallas se caracteriza por tener un pelaje inusualmente grueso y largo que le proporciona una capa aislante contra el frío. Estas marcas no solo le dan al gato una apariencia impresionante, sino que también sirven como camuflaje en su entorno natural.

En vídeo:
El pelaje, que varía de gris a ocre, presenta características rayas horizontales y manchas ocasionales. 

Comparado con otros felinos salvajes, el gato de Pallas es bastante pequeño. Su peso varía entre 2,5 y 4,5 kilogramos, y su longitud corporal oscila entre 46 y 65 centímetros, con una cola que mide entre 21 y 31 centímetros. 

Aunque estas dimensiones lo hacen más pequeño que muchos otros depredadores, no se debe subestimar al manul.

Origen del gato de Pallas

El gato de Pallas fue descrito por primera vez por el naturalista alemán Peter Simon Pallas en el siglo XVIII

Durante sus viajes por las zonas intransitables de Siberia y Asia Central, Pallas descubrió esta extraordinaria especie de felino y la presentó a la ciencia occidental. Su contribución a la zoología sigue siendo reconocida hoy en día.

Desde su descubrimiento, el gato de Pallas ha despertado un considerable interés entre los naturalistas. Los estudios sobre su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas extremas, sus métodos de caza y su estructura social proporcionan información valiosa, relevante para la conservación de las especies y la naturaleza. 

¿Dónde vive el gato manul?

El manul es originario principalmente de las tierras altas de Asia Central. Su hábitat se extiende desde las regiones fronterizas de Rusia y Mongolia, pasando por el Tíbet, hasta partes de China. 

Pallas-Katze in der Wildnis - PaniYani / Shutterstock

Estas áreas se caracterizan por condiciones climáticas extremas, lo que destaca la adaptabilidad de esta especie de gato salvaje. El gato de Pallas prefiere los paisajes áridos y con poca vegetación, donde se alimenta de pequeños mamíferos. 

Debido a su estilo de vida oculto y comportamiento crepuscular, el manul evita en gran medida el contacto con las personas.

Gato de Pallas: precio

Afortunadamente para la protección del animal, adoptar un gato de Pallas es problemático por varias razones y puede ser ilegal o estar fuertemente regulado en muchas regiones.

  • Conservación: los gatos de Pallas están amenazados debido a la pérdida de hábitat, la caza y la actividad humana. Sus poblaciones están disminuyendo y en muchos países están protegidos por leyes que requieren permisos especiales para su conservación.
  • Dificultades de comportamiento: estos gatos son salvajes, tímidos y agresivos, con necesidades específicas difíciles de satisfacer en un entorno doméstico.
  • Salud y bienestar: tienen requerimientos nutricionales y ambientales específicos. Son susceptibles a enfermedades en cautiverio y necesitan un ambiente similar a su hábitat natural para mantenerse saludables.
  • Regulaciones legales: muchos países, especialmente en España y el resto de Europa, tienen leyes estrictas sobre la tenencia de animales salvajes para garantizar su cuidado adecuado y proteger la especie.
  • Ética y responsabilidad: tener gatos de Pallas como mascotas plantea cuestiones éticas sobre el bienestar animal y la conservación de especies en peligro. 

Teniendo en cuenta todos estos factores, no es aconsejable ni legal tener un gato manul como animal de compañía. Es mejor proteger sus hábitats naturales y preservar la especie.

Manul im Schnee
Manul-Katze im Schnee - Abdul Sammad Lens / Shutterstock

¿Cómo sobrevive los gatos de Pallas en esas condiciones?

Una de las adaptaciones más llamativas del gato de Pallas es su espeso pelaje, que es el doble de largo que el de muchos otros gatos salvajes, permitiéndoles mantenerse calientes durante los inviernos crudos de Asia Central. 

Además, tienen patas cortas y fuertes, ideales para excavar en ventisqueros o dunas de arena. Son solitarios y extremadamente territoriales, marcando su territorio en rocas y plantas. 

También son geográficamente muy locales y rara vez cambian de madriguera, una adaptación probablemente vinculada a la baja densidad de presas en su hábitat.

¿Está el gato de Pallas en peligro de extinción?

Sí, el gato de Pallas está amenazado por la pérdida de hábitat y por la caza ilegal (debido a su pelaje), pero está protegido por leyes locales y tratados internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), que regula el comercio internacional de esta especie.

Se han establecido áreas protegidas en Rusia, Mongolia y China para su conservación. La investigación continua es crucial para entender su comportamiento y desarrollar medidas de protección efectivas.

Curiosidades del gato de Pallas

El gato de Pallas emite diversas vocalizaciones, desde llamadas cortas hasta suaves zumbidos, principalmente durante la época de apareamiento, lo que facilita la comunicación entre individuos. 

En ciertas culturas, se les considera criaturas místicas con habilidades especiales, como la capacidad de predecir el clima o evitar la mala suerte, según leyendas locales. 

Sin duda, estas historias contribuyen a aumentar la fascinación y el aura mística en torno al manul.

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?