¿Da más alergia el pelo de los gatos negros que el del resto de felinos? Esta es la pregunta que se hacen muchas personas alérgicas o amantes de los animales, y que ha generado polémica dentro y fuera del mundo científico.
Si los gatos negros ya arrastran supersticiones por su color, ahora se les suma una nueva sospecha: ¿su pelaje oscuro agrava los síntomas alérgicos en humanos? Spoiler: la respuesta no es tan sencilla como parece.
¿Da más alergia el pelo de los gatos negros?
La alergia a los gatos no se debe al pelo en sí, sino a una proteína llamada Fel d1, que se encuentra en su saliva, piel y orina. Cuando el gato se lame (algo que hace constantemente), esta proteína se deposita en su pelaje.
Luego, al secarse, se libera en forma de partículas que se dispersan en el aire y pueden provocar reacciones como estornudos, picor de ojos o congestión nasal.
Es decir: lo que produce alergia es lo que va en el pelo, no el pelo en sí. Pero entonces, ¿por qué se habla tanto de la alergia al pelo de gatos negros?
Un estudio señala a los gatos negros como más alérgenos
Un equipo del Long Island College Hospital de Nueva York analizó los casos de más de 300 pacientes con problemas respiratorios
¿La conclusión? Las personas que convivían con gatos negros eran hasta cuatro veces más propensas a sufrir síntomas alérgicos que quienes tenían gatos de pelo claro.
La información se publicó en la revista Annals of Allergy, Asthma and Immunology, que reforzó la hipótesis: los gatos de pelaje oscuro, y especialmente los negros, podrían estar asociados a un mayor nivel de reacción alérgica.
El motivo, según los autores, es que los gatos negros producirían más cantidad de la proteína Fel d1, principal responsable de la alergia felina.

¿Está demostrado que el pelo del gato negro provoca más alergia?
No hay consenso científico. Tras la publicación del estudio, otros investigadores estadounidenses replicaron la teoría y la desmintieron:
El color del pelaje del gato no influye en la cantidad de alérgenos que produce".
Es decir, no está científicamente demostrado que el pelo de los gatos negros provoque más alergia, aunque algunos estudios hayan encontrado una posible relación.
Por ahora, la idea de que el gato negro da más alergia entra dentro del terreno de los mitos… pero con algo de base para seguir investigando.
Otros factores que influyen en la alergia a los gatos
¿Quién provoca más alergia: el gato macho o la hembra?
Aquí sí hay consenso:
Los gatos machos producen más Fel d1 que las hembras.
Los gatos castrados, tanto machos como hembras, producen menos alérgenos debido a la reducción hormonal.
Así que si tienes alergia y quieres compartir tu vida con un felino, elegir una gata esterilizada puede ayudarte a minimizar los síntomas.

¿Qué gatos dan menos alergia?
Algunas razas conocidas como hipoalergénicas producen menos cantidad de Fel d1. Entre ellas están:
El gato siberiano.
El balinés.
El azul ruso.
Estos no están completamente libres de alérgenos, pero sí pueden ser más compatibles con personas alérgicas.
Cómo reducir el riesgo de alergia al pelo de gato
Si ya convives con un gato (negro o no) y sufres alergia, estos consejos te pueden ayudar:
Aspirar a menudo para eliminar restos de pelo y caspa.
Cepillar al gato regularmente (2-3 veces por semana).
Bañarlo ocasionalmente, si lo tolera.
Cambiar y limpiar la caja de arena con frecuencia.
Ventilar la casa y usar purificadores de aire.