Los animales también pueden presentar trastornos neurológicos.
El autismo, concretamente, es una condición que afecta el sistema nervioso y cuyos signos pueden variar mucho entre individuos.
Algunas de las señales más comunes incluyen dificultades para interactuar socialmente, problemas de comunicación, conductas compulsivas y una menor capacidad para interpretar emociones o señales no verbales.
Pero, ¿existen los perros autistas? ¿Cómo saber si mi perro es autista?
¿Existe el autismo en perros?
Aunque también pueden aparecer problemas de comportamiento en el perro similares al autismo, en medicina veterinaria se conoce como "comportamiento disfuncional canino", no como autismo.
Causas del comportamiento disfuncional en perros
El comportamiento disfuncional canino, o el mal llamado 'autismo en perros', es una enfermedad idiopática, es decir, de causa desconocida.
Lo que sí se sabe es que esta condición es congénita, por lo que los perros que la presentan ya nacen con ella. Además, se cree que podría ser hereditaria.
¿Cómo saber si mi perro es autista?
Diagnosticar el comportamiento disfuncional canino puede ser complicado, ya que aún no existen suficientes estudios al respecto. Para considerarlo, el perro debe presentar comportamientos repetitivos y dificultades para relacionarse tanto con otros animales como con personas.
Antes de llegar a este diagnóstico, el veterinario debe descartar otras posibles causas médicas o de comportamiento.
Un diagnóstico que solo puede dar el veterinario
Para ello, puede llevar a cabo distintas pruebas conductuales y psicológicas, observando cómo reacciona el perro en diversas situaciones.
Sin embargo, estas evaluaciones no siempre son concluyentes, ya que otros trastornos, como la ansiedad, pueden mostrar síntomas parecidos.
Un detalle importante es que estos síntomas suelen manifestarse desde que el perro es cachorro.
Ante la sospecha de que un cachorro o perro joven presente este tipo de comportamiento, se recomienda consultar con un veterinario de confianza.
Síntomas de los perros autistas
Aunque el diagnóstico no es sencillo, existen ciertos comportamientos que pueden ser indicativos del comportamiento disfuncional canino.
Comportamiento obsesivo-compulsivo
Los movimientos repetitivos son uno de los signos más habituales y pueden manifestarse de diversas formas, como:
- Girar en círculos constantemente;
- Perseguir la cola de manera insistente;
- Rechinar los dientes repetidamente;
- Morder o masticar objetos de forma compulsiva.
Reacciones inapropiadas ante los estímulos
Un perro con esta condición puede reaccionar de forma inesperada ante estímulos normales.
Por ejemplo, ladrando o llorando cuando se le acaricia suavemente o al oír un ruido repentino. Esta hipersensibilidad a los estímulos puede provocar respuestas exageradas de miedo, agresividad o incluso dolor, aunque no haya una causa evidente.
Comportamiento antisocial
Los perros, por naturaleza, son animales sociales que disfrutan del juego y la compañía.
Problemas de comunicación
Un perro con comportamiento disfuncional puede mostrar dificultades para expresar sus emociones. Su actitud puede parecer plana o inexpresiva.
Algunos incluso entran en estados de trance, quedándose inmóviles y mirando fijamente en algún punto durante largos periodos, o evitando el contacto visual.
En el siguiente vídeo, el doctor Manuel Manzano habla de ciertos signos "raros" en el perro relacionados con la depresión en perros, y no necesariamente con un comportamiento disfuncional.
Letargo y cansancio
Estos perros suelen preferir quedarse en lugares tranquilos y conocidos, mostrando poco interés por salir, jugar o interactuar. Esta falta de motivación resulta especialmente llamativa en razas que normalmente son activas y curiosas.
Mi perro es autista: tratamiento
El diagnóstico de cualquier problema conductual en un perro debe hacerlo siempre un veterinario, quien también se encargará de descartar posibles enfermedades antes de considerar causas emocionales o neurológicas.
Si finalmente se confirma que tu perro presenta un comportamiento disfuncional, estos son algunos enfoques recomendados para ayudarle a llevar una vida más tranquila y equilibrada:
Seguridad y tranquilidad
Los perros con esta condición suelen ser muy sensibles, por lo que es fundamental ofrecerles espacios donde se sientan protegidos y en calma.
Dieta equilibrada
Tu veterinario te podrá orientar sobre el mejor plan nutricional en función de las necesidades específicas del animal.
Ejercicio físico regular
Además de reducir el estrés y la ansiedad, el ejercicio proporciona estímulos positivos y puede desviar la atención de conductas repetitivas o compulsivas.
Refuerzo positivo
Colaborar con un educador canino especializado en problemas de comportamiento puede ser muy beneficioso.
El refuerzo positivo —basado en recompensar las conductas deseadas— es especialmente eficaz con perros sensibles. Es importante buscar a un profesional con experiencia en este tipo de casos.
¿Hay medicamentos para tratar el autismo en perros?
No hay un tratamiento específico ni único para el comportamiento disfuncional canino, pero en algunos casos el veterinario puede recetar medicamentos que ayuden a aliviar ciertos síntomas.
Estos fármacos suelen estar orientados a reducir la ansiedad, el estrés o las conductas compulsivas, y siempre deben administrarse bajo supervisión profesional.
Mi perro es autista: qué hago
Si sospechas que tu perro podría tener un comportamiento disfuncional, lo primero es acudir a tu veterinario de confianza, quien podrá descartar posibles causas médicas y, si lo considera necesario, derivarte a un especialista en conducta canina.
Asimismo, te proporcionará un diagnóstico adecuado y pautas claras para manejar la situación: cómo actuar, qué evitar y cómo ayudar a tu perro a sentirse más seguro y tranquilo.