Publicidad

¿Cuánto vive un beagle?

Una raza de pequeño-mediano tamaño.

© Shutterstock / marialevkina

Cuánto vive un beagle: todo sobre su esperanza de vida

Por Luis Piqueras Ferriz Redactor | Traductor

Publicado el

El beagle es una raza de perro de tamaño mediano conocida por su carácter amigable y su notable sentido del olfato. En este consejo te contamos cuánto vive un beagle. 

El beagle es una raza de perro de tamaño mediano que se destaca por su apariencia encantadora y su carácter amigable. Son conocidos por sus grandes ojos expresivos y sus orejas grandes y caídas, que les otorgan una apariencia distintiva.

Los beagles son perros enérgicos y activos que disfrutan de la compañía humana y la interacción social:

 

Si estás pensando en adoptar uno, es muy posible que te estés preguntando cuánto vive un beagle. En este consejo te damos las claves sobre su esperanza de vida, su origen y su salud. 

¿Cuánto vive un beagle? Su esperanza de vida

Esta cariñosa y juguetona raza de perro cuenta con una esperanza de vida media de entre unos 12 y 14 años, aunque es importante destacar que esta franja puede variar en función de numerosos factores. 

Para empezar, el beagle es un perro muy activo, de ancestros cazadores, y por su naturaleza necesita un nivel de actividad superior con respecto a otras razas para mantener un buen estado de salud.

La longevidad de un perro puede verse influenciada por varios factores, como su genética, cuidados generales, nutrición adecuada, nivel de actividad y estilo de vida.

Por otra parte, por ser una raza especialmente glotona, tiene tendencia al sobrepeso. Su dieta, sus hábitos saludables y la calidad de la comida seca o húmeda que ingiera durante su vida también pueden influir en su esperanza de vida.

Cruces de beagle: ¿cuánto viven?

Una pregunta que se pueden hacer futuros adoptantes de beagles o cruces es si la longevidad de un perro de raza pura influye en futuros cruces

La respuesta es tan incierta como puramente científica: la esperanza de vida del cruce depende de la genética heredada de ambas razas y de la propia salud del descendiente.

Principales cruces de beagle: esperanza de vida

Uno de los cruces más conocidos de beagle es el puggle, cruce de beagle y carlino (pug), que ha dado lugar a una mezcla adorable y carismática con la apariencia de un beagle y con la cara y el hocico más corto y arrugado del pug:

El puggle: cruce de beagle y pug. © Shutterstock / anetapics

Esta raza, sin ir más lejos, cuenta con una media de vida algo superior a la del beagle, entre unos 13 y 15 años, si bien su salud y estilo de vida afectarán también a su esperanza de vida. 

Ocurre lo mismo con la salud y los genes predominantes de otros cruces de beagle, como el labbe (cruce de beagle y labrador retriever), el bocker (cruce de un beagle con un cocker spaniel) o el bagle hound (basset hound y beagle).

Beagle: problemas de salud relacionados con la edad

Aparte de la tendencia a la glotonería y a la obesidad mencionada anteriormente, los beagles están predispuestos a ciertos tipos de dolencias que pueden tener un impacto negativo en su longevidad. Los problemas de salud más comunes de esta raza son:

  • Displasia de cadera.
  • Epilepsia.
  • Hernia discal.
  • Otitis.
  • Hipertiroidismo.
  • Estenosis pulmonar (malformación cardíaca).
  • Síndrome de dolor del beagle (enfermedad crónica poco común).

Origen y curiosidades del beagle

La raza beagle se desarrolló en Gran Bretaña durante el siglo XIX y fue criada especialmente para cazar liebres y conejos, utilizando su excelente sentido del olfato y su resistencia.

Hoy día, son seres sociables, juguetones y cariñosos. Además, se llevan bien con otros perros y con los humanos, lo que los hacen excelentes para vivir con niños y en familia.

Por último, cabe señalar que esta raza ganó popularidad en la cultura popular a través de personajes caninos famosos como Snoopy. 

¿Cuánto vive un perro...?

Descubre cuánto viven otras razas de perro:

Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?