Publicidad

Síndrome del perro pequeño

Síndrome del perro pequeño: ¿qué es?

© Phuttharak / Shutterstock

Síndrome del perro pequeño: causas y pautas para evitarlo

Por Tonatzin Rojas Veterinaria

Publicado el

Algunos perros pueden desarrollar conductas desafiantes o extremas, un fenómeno conocido como "síndrome del perro pequeño" que puede traer de cabeza a muchos propietarios.

Algunos perros de talla miniatura pueden llegar a desarrollar conductas demasiado extremas y/o desafiantes para compensar su pequeño tamaño ante las adversidades del ambiente que los rodea.

¿Cómo corregir el síndrome del perro pequeño? ¿Cómo saber si mi perro la padece?

¿Qué es el síndrome del perro pequeño?

Un síndrome es el conjunto de diversos síntomas que pueden ser características de una enfermedad. En conducta canina, se le denomina síndrome al conjunto de comportamientos negativos que pueden presentar los perros.

En vídeo:

En el caso del síndrome del perro pequeño, estos comportamientos son muy visibles, sobre todo por quien no es tutor del perro. Algunos de esos comportamientos negativos son:

  • Agresividad (Gruñir, morder, lanzarse y ladrar a las personas, cosas u otros perros).
  • Territorialidad (protección de recursos: comida, juguetes, accesorios, al mismo tutor).
  • Subirse o abalanzarse sobre la gente.
  • Subirse a los muebles sin autorización del propietario.
  • Tirar de la correa durante los paseos.
  • No acatar órdenes del tutor.

Razas propensas

Los perros de raza pequeña son las más propensas a desarrollar estos problemas conductuales, siendo frecuente en:

  • Chihuahua.
  • Yorkshire terrier.
  • Caniche.
  • Dachshund.

Sin embargo, este problema de mal comportamiento no se descarta en perros grandes y otras razas, incluyendo perros mestizos.

Causas del síndrome del perro pequeño

Dentro de las causas más comunes para el desarrollo de este síndrome canino son:

Raza

Existen razas de perros con temperamento más nervioso que otras.  

Falta de socialización temprana

Entre las semanas 3 y 12 de edad del cachorro tiene lugar la etapa más importante para la socialización del animal.

En esta etapa aprenden a relacionarse con otros perros y seres de otras especies (animales, humano) y habituarse a factores ambientales (veterinario, lluvia, truenos, etc.).

Ambiente de crianza

El tipo de ambiente en el que se desenvuelve el perro tiene un impacto sobre su conducta.  

Actriz Millie Bobby Brown con perrito en carro de bebé
Actriz Millie Bobby Brown con perro en carrito de bebé. © PPS.at

Entrenamiento y educación

La falta de límites por parte del tutor hacia el perro es un factor importante para el desarrollo del síndrome del perro pequeño.  

Ejercicio insuficiente

Falta de ejercicio y/o tiempo recreativo puede ser factor para el desarrollo de problemas mentales y conductas inadecuadas en perros de cualquier tamaño. 

 Ansiedad

La ansiedad por separación es un problema de comportamiento que aparece cuando los perros son separados físicamente de sus cuidadores

El perro manifiesta conductas como: destructividad, ladridos o vocalizaciones constantes, expulsa heces u orina en lugares inapropiados cuando el tutor está ausente.

El problema es grave cuando la ansiedad se convierte en excesiva y desproporcionada, y muchas veces relacionada con alteraciones neuroquímicas donde es necesaria la administración de fármacos que restablezcan la química cerebral.

Algunos síntomas de ansiedad en perros son:

  • Jadeo constante.
  • Salivación excesiva.
  • Lamido excesivo.
  • Necesidad de huir.
  • Diarrea, vómitos y falta de apetito ante el factor detonante.

¿Qué consecuencias tiene el síndrome del perro pequeño?

Dentro de las consecuencias para el perro de este síndrome, podemos encontrar:

  • Agresividad: perros que no se dejan tocar, manejar y que agreden o comienzan a saltar sobre la gente.
  • Miedo o fobias: los estímulos físicos y ambientales les produce miedo.
  • Ansiedad.

Cómo solucionar el síndrome del perro pequeño

Ante problemas de comportamiento, primero se tienen que descartar problemas de salud que pudieran estar provocando las conductas (eliminación inapropiada, vocalizaciones, etc.).

Posteriormente, lo mejor es consultar a un especialista en conducta animal y educación canina (etólogo), quien determinará el tratamiento más oportuno para el problema. 

Errores comunes de muchos propietarios

El error más común en los propietarios de perros de talla pequeña o miniatura es la falta de límites y ser muy permisivos con sus perros

A menudo, esta condición está relacionada con la de humanizar al perro. En el siguiente vídeo, el doctor Manuel Manzano explica las consecuencias de los canes excesivamente consentidos y mimados:

Corregir actitudes negativas desde una edad temprana es fundamental para evitar el síndrome del perro pequeño. 

En consulta, es común ver tutores que le tienen miedo al perro "porque muerde", esto es solo el reflejo de la falta de límites y de corrección durante su crianza del tutor.
Más sobre...

¿Te ha sido útil esta información?

¡Gracias por tu opinión!

¡Gracias por tu opinión!

Comentarios
Comentar
¿Quiere compartir este artículo?