Si has visto a tu perro comer plástico, o si sospechas que puede haberlo hecho, obsérvalo durante unos minutos para comprobar que no se ahoga. Lo que deberás hacer dependerá del tamaño del perro, de la cantidad y del tipo de plástico que haya consumido el animal.👇
- El plástico con recubrimientos o contenidos dañinos, como productos químicos de limpieza, va a requerir una visita de urgencia al veterinario.
- El plástico roto o con bordes afilados puede causar pinchazos y perforar el esófago.
- El plástico blando y pequeño, por contra, debería poder atravesar el sistema digestivo sin causar daño.
Mi perro ha comido una bolsa de plástico alimentario: ¿qué hacer?
Los plásticos que se usan para almacenar alimentos son particularmente tentadores para los perros. Hablamos de las típicas bolsas de sándwich, envolturas de quesos o tenedores y cuchillos de plástico.
El plástico pequeño y blando puede ser ingerido sin efectos nocivos. Sin embargo, si el plástico es de una longitud considerale puede causar obstrucciones en el estómago o el intestino del can. En estos casos los perros pueden llegar a requerir cirugía para eliminar el bloqueo.
¿Qué debo hacer si mi perro mastica y se come un plástico duro?
Por ejemplo, los bolígrafos suelen estar hechos de un plástico duro que puede romperse y dejar bordes afilados. Estos bordes pueden causar problemas a medida que atraviesan el tracto digestivo de tu perro, especialmente en perros pequeños y jóvenes.
El veterinario te indicará que busques signos de salivación, deglución repetida o arcadas, dolor abdominal, vómitos o inapetencia. La tinta del bolígrafo no debería provocar nada grave en cambio, aunque es normal que los excrementos cambien de color.

¿Cuánto tiempo tarda un perro en digerir el plástico?
El tiempo de tránsito a través del intestino de un perro suele durar de 8 a 12 horas. En el caso del plástico es posible que este tiempo aumente incluso varios días.
Siempre que el plástico que haya comido no bloquee el estómago (en cuyo caso caso se precisará una intervención) es posible que veas que tu perro vomita ocasionalmente durante algún tiempo. Estos bloqueos intermitentes suelen ser difíciles de diagnosticar si no has visto claramente que tu perro ha comido plástico.
¿Qué debo hacer si un perro ha comido un trozo de plástico de Lego?
Si tu perro ha ingerido una pieza pequeña de Lego es poco probable que no le haga daño y solo deberás vigilarlo durante los siguientes días para asegurarte de que está comiendo y excretando con normalidad. Incluso quizás veas salir la pieza de lego con las heces.
Pero si la pieza que ha comido es más grande esta podría llegar a causar un bloqueo intestinal o provocar heces con sangre. Si tienes dudas, lo mejor es consultar a un veterinario. Este verificará el contenido de su estómago con rayos X y determinará cómo actuar.

¿Qué remedios caseros hay si un perro ha comido plástico?
Es verdad que hay remedios caseros para inducir el vómito en los perros, aquí te decimos cómo ayudarle a vomitar sin sufrimiento, pero estos tienden a ser poco seguros y no se recomiendan. Además, en algunas circunstancias, esta inducción del vómito puede causar más daño al esófago.
Si tu perro ha comido una pequeña cantidad de plástico dale comida en pequeñas dosis para ayudar a que el objeto extraño vaya avanzando por el intestino hacia la salida con las heces.
¿Cuándo debo contactar con el veterinario?
Siempre y en todos los casos si tu perro ha comido plástico es mejor comunicárselo al veterinario. Si el plástico es pequeño quizás te indique que, en principio, seas tú quien controle al perro en casa.
Pero el veterinario también puede inducirle el vómito de forma segura. Si el plástico que ha comido es grande o afilado, o contenía sustancias nocivas como la lejía, puede ser más seguro extraerlo quirúrgicamente para reducir el riesgo de daño al esófago.