La muda de pelo en perros tiene lugar, sobre todo, en los meses de primavera y otoño.
Si además tienes un perro de una raza con doble capa de pelo, ya debes conocer bien este problema. Pero no te preocupes, que esto ocurra cuando empieza a hacer calor, es completamente normal. Y aquí te damos algunos tips para que esta muda de pelo no acabe con tus nervios.
¿Por qué mi perro está tirando tanto pelo?
La muda de pelo es parte el ciclo natural de los perros y está determinada por los cambios en las estaciones.
Aunque estos cambios son más o menos notorios dependiendo de la región del país en la que vivas, en general, podemos decir que cuando hace más calor, el cuerpo de los perros responde perdiendo pelo para adaptarse mejor a la temperatura.
La caída excesiva de pelo o la aparición de zonas "calvas", son señales de que algo anda mal con la salud de tu can. Si este es el caso, es importante que acudas al veterinario lo más pronto posible.
¿Cuál es la época de muda de pelo en perros?
Hay dos momentos importantes en el año en que la temperatura cambia y, por lo tanto, el pelo de los perros necesita cambiar también.
A comienzos de la primavera (o cuando se va por fin el frío del invierno) y en otoño, cuando se instalan las bajas temperaturas.
Sin embargo, los perros que viven en interiores o en zonas donde la temperatura no cambia radicalmente de estación a estación, tienden a perder menos pelo y lo sueltan moderadamente a lo largo del año.
Esto depende también, por supuesto, de muchos otros factores como la raza, la alimentación del perro y los hábitos de baño y cepillado.
¿Cuánto dura la muda de pelo en perros en primavera?
No hay una duración determinada para las mudas estacionales, pero lo más común es que tu perro esté mudando de pelo desde que comienza a cambiar el clima hasta que se instala el calor, por unos dos meses aproximadamente.
Aunque lo más intenso de la muda puede terminar una vez pasado ese tiempo, un cambio moderado puede continuar un poco más, en especial si la raza de tu perro tiene subpelo.

¿Cómo hago que mi perro suelte menos pelo?
No podemos evitar que nuestros perros muden de pelo y tampoco deberíamos tratar de detener este proceso, que es completamente natural y una seña de que nuestro perro está en buena salud.
Sin embargo, reducir la cantidad de pelo que acaba tirado en el suelo de tu casa o pegado en tu ropa o en las alfombras, sí que es posible.
1. Cepillado regular
A tu perro se le cae el pelo cuando es pelo muerto, que ya no está pegado a su piel. Así que en vez de esperar a que ese pelo se vaya cayendo poco a poco por toda la casa, es buena idea cepillar a tu perro regularmente, para retirar así el pelo muerto.
Elige un lugar donde sea fácil limpiar el pelo que salga o donde no sea tan molesto, como el jardín, por ejemplo. Mientras más a menudo lo cepilles, menos pelo habrá cayendo en tus sillones o en el suelo de la casa.
Para las razas de pelo corto, un cepillado con cepillo de cerdas suaves seguido por un cepillado con carda suele ser muy efectivo. Para las razas de pelo largo, es mejor usar un cepillo de rastrillo, porque nos permite alcanzar el subpelo sin tener que afectar la capa exterior de pelo.
En el mercado existen muchos accesorios para hacer frente a la muda de pelo, incluyendo las "aspiradoras de perro", pero un cepillado regular sigue siendo la forma más eficiente de deshacerte del pelo muerto de tu amigo de cuatro patas.
2. Bañar a tu perro
Bañar a tu perro es una buena manera de ayudar a que se caiga todo el pelo muerto. Combinado con un buen cepillado, es una excelente manera de evitar que todo el pelo que tu perro está tirando, acabe regado en el piso de tu casa.
Sin embargo, recuerda que la cantidad y la frecuencia del baño no debe ser excesiva, ya que bañar mucho a tu perro puede causarle irritación en la piel y alterar el equilibrio de los aceites naturales de su piel y de su pelo.
Si decides bañar a tu perro, una vez al mes es más que suficiente.

3. Darle un suplemento de ácidos grasos
Si tu perro tiene el pelo saludable, es menos probable que se le formen nudos o rastas. Al mismo tiempo, esto implica que será más fácil también al momento de cepillarlo. Darle a tu perro un suplemento de omega 3 y ácidos grasos es una buena opción para mantener su pelo sano y hermoso.
4. Limpia la casa
Para mantener tu casa bien limpia, es importante tener una aspiradora potente, adaptada a tu tipo de suelo. Esta inversión vale la pena cuando adoptas un perro muy pelo que sabes que mudará de pelo dos veces por año durante toda su vida.
También prevé tener a mano rollos adhesivos para retirar el pelo de los sillones o la ropa.
Y si definitivamente no puedes con la idea del pelo por todos lados en época de muda, ¡opta por un perro sin subpelo!
¿Qué razas tiran más pelo?
Todos los perros mudan de pelo, a excepción naturalmente de las razas sin pelo. Pero las razas con doble capa de pelo sueltan más pelaje al momento de mudar. Entre ellos podemos encontrar a los huskies siberianos, los pastores alemanes y los labradores. No dejes que el pelaje corto de estas razas te engañe, ¡porque son algunos de los perros que más pelo sueltan!
Si no quieres tener que lidiar con mucho pelo, lo mejor es elegir una raza de tipo poodle. El ciclo de su pelaje es más largo que el de otras razas, porque el pelo sigue creciendo por más tiempo en vez de caerse.
Sin embargo, considera que con este tipo de perros, el gasto en la peluquería es inevitable. Otra opción es elegir un perro con una sola capa de pelo, como un galgo definitivamente, un perro sin pelo, como nuestro querido xoloitzcuintle.
Recuerda que la muda de pelo es un proceso natural, ¡y no hay manera de evitarlo por completo! ¡Te deseamos mucha suerte en los meses que vienen!